miércoles 21 mayo 2025

Transporte Bahía restableció el servicio, pero el municipio anunció que la hará una auditoria

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.152,99
-0,26%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:08 21/05 | downtack.com

Una vez normalizada la prestación, Bahía agradeció al Banco del Chubut por la rápida gestión administrativa para la acreditación de los haberes del personal y pidió disculpas a toda la comunidad por los días de paro.

Más temprano, por la misma red social, La empresa había revelado que «la Municipalidad es la titular del servicio y adeuda más de 100 meses de subsidios municipales», al responder al anuncio del ejecutivo capitalino que la multará por no prestación del servicio de estos días.

Además, respecto del aporte de provincia, dijo que en abril el trámite administrativo para la transferencia de fondos tardó sólo 24 horas, con lo que insinuó que el municipio es el que retrasa el pago del aporte provincial.

Y aclaró que los fondos que pretende cobrar estos días corresponden al mes de marzo.

«¿Quién lleva el servicio al colapso?», se preguntó en la publicación, en la que además agregó un comprobante que demuestra que la Provincia ya pagó el jueves pasado el subsidio de 1 millón, 400 mil pesos que el municipio le debe transferir a la empresa.

El Secretario de Gobierno y Coordinación de Gabinete de Rawson,  Nicolás Souza, hizo referencia al conflicto que se suscitó en la empresa concesionaria del transporte público de pasajeros que derivó en un paro de actividades por parte de los empleados por no haber percibido sus sueldos.

Souza manifestó que «vamos a auditar a la empresa porque consideramos que no cuenta con capacidad financiera ya que a mediados de abril contaban con la liquidación de dos subsidios por un valor de dos millones ochocientos mil pesos (2.800.000) y no tomaron las previsiones necesarias para garantizar el pago de los haberes de los trabajadores, sin contar que por recaudación del boleto perciben más de dos millones de pesos al mes, y aún así no pudieron prever el pago de los sueldos, que es algo que está en el ABC del manejo empresarial».

En este sentido Souza opinó que «una empresa de estas características, que cuenta con recursos para hacer inversiones en la ciudad vecina de Trelew y no puede garantizar el pago de los sueldos, genera cierta desconfianza para la responsabilidad que asumen de estar a cargo del transporte público de Rawson».

AUDITORÍA

El funcionario municipal consideró que «una empresa no puede depender de un subsidio para pagar los sueldos, porque se supone que un empresario tiene cierta previsibilidad para soportar los créditos contraídos».

«El mes pasado no tenían para la nafta y suspendieron el servicio, este mes no tienen para los sueldos, recibieron casi tres millones de pesos en subsidio y no pudieron pagar los sueldos, y eso sin contar que en el día de hoy -lunes- ya tenían depositado un millón cuatrocientos mil pesos más, y también que desde el Municipio estamos al día con el pago del subsidio municipal», aseguró.

Souza indicó además que «ésta no es la primera vez que los trabajadores hacen paro por falta de pago, ha sucedido en otras oportunidades y no había subsidios de por medio. Nosotros como Municipio no hemos incurrido en ninguna falta, tenemos cinco días hábiles para re-transferir los fondos, y lo hemos hecho en tiempo y forma, teniendo en cuenta que el trámite administrativo municipal conlleva un mínimo de 72 horas».

Chubut dijo presente en la reunión del Consejo Federal de Salud

La secretaria Denise Acosta intervino de forma virtual en el encuentro, que abordó alimentación saludable, vacunación y un registro nacional de profesionales.

La Legislatura abre el programa «Jóvenes por la Democracia»

El acto contará con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna y otras autoridades parlamentarias, quienes recibirán a los 10 jóvenes seleccionados por sus perfiles destacados en toda la provincia de Chubut.

En Diputados cayó la sesión por las jubilaciones

La Libertad Avanza y el PRO bloquearon el debate opositor sobre aumentos previsionales y otros proyectos clave

Proponen controlar el uso de vehículos municipales en Comodoro

Se trata de un proyecto de ordenanza plateado por el edil Pablo Bustamante, quien a través de Radio 3 indicó que con la medida buscan "transparentar y cuidar el patrimonio público".

Compartir

spot_img

Popular