La Reserva Federal de EE.UU. comienza su última reunión bajo la presidencia de Joe Biden, evaluando posibles recortes en los tipos de interés ante datos económicos mixtos.
Este martes, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inician su última reunión bajo el mandato del presidente Joe Biden. La reunión se centra en la evaluación de los datos económicos recientes y las posibles bajas de los tipos de interés. El encuentro de noviembre ya vio una reducción de 25 puntos básicos, siendo la segunda caída consecutiva desde septiembre, llevando la tasa de referencia a un rango del 4,5 % al 4,75 %.
MIRÁ TAMBIÉN | Canadá sancionó a la presidenta del Supremo venezolano
El presidente de la Fed, Jerome Powell, había señalado en esa ocasión que las decisiones sobre nuevas reducciones se tomarían en función de los datos entrantes, y que el cambio de gobierno en EE.UU. no influiría de manera inmediata en la política monetaria, aunque podría tener efectos a largo plazo. Los analistas esperan que la decisión final de la reunión se dé a conocer este miércoles, con la siguiente cita programada para finales de enero de 2025, cuando el presidente electo Donald Trump habrá asumido el cargo.
En cuanto a los datos económicos, la tasa de inflación subió en noviembre, alcanzando el 2,7 %, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en el 3,3 %, lo que genera cautela en la Fed. Además, la tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 4,2 %, aunque la creación de empleo mostró signos de recuperación con 227.000 nuevos puestos netos en noviembre. Estos datos hacen que la Fed mantenga una postura cautelosa respecto a los recortes de tipos.
MIRÁ TAMBIÉN | Ciclón Chido deja 34 muertos en Mozambique
Desde el punto de vista de los economistas, el panorama es incierto. Christian Scherrmann, economista de DWS, señala que la Fed no tiene prisa por aplicar nuevas bajas y sugiere que la entidad podría necesitar más tiempo para ajustar los tipos a una postura neutral. Por otro lado, la firma Natixis ve argumentos tanto para reducir los tipos en 25 puntos más como para mantenerlos estables, dada la inflación persistente.
Finalmente, a pesar de las 11 subidas de tipos realizadas desde marzo de 2022, la Fed comenzó en septiembre pasado a reducirlos. Los analistas del mercado no esperan más de cuatro recortes hasta finales de 2025, pero el impacto que estos cambios puedan tener sobre la deuda y el crecimiento económico dependerá de las políticas que implemente el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, y de cómo responde la economía global a sus decisiones.
Fuente: EFE
Foto: Hola News