La hidrovía Paraná Paraguay, una de las rutas fluviales más extensas e importantes para la exportación argentina, vivió un nuevo episodio de interrupción en su tráfico. El buque AP Revelin, de bandera croata, quedó varado el pasado sábado entre San Nicolás y Ramalló, afectando la navegación en el cauce durante aproximadamente doce horas. Este incidente se suma a una serie de problemas recurrentes en la zona, causados por la bajante del río, que limita la capacidad de los buques para transportar cargas.
MIRÁ TAMBIÉN | Presentaron un proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas
El bulkcarrier, que navegaba con 32 mil toneladas de porotos de soja rumbo a Turquía, fue asistido por el remolcador Candela S, logrando liberarse de su varadura gracias a los esfuerzos conjuntos de las autoridades locales y la Prefectura Naval Argentina. El incidente se produjo en el kilómetro 341,8 del río Paraná, a las 23:55 horas, y aunque las causas aún no fueron determinadas, se sospecha que el calado del buque, que alcanzaba los 9,54 metros, superó el límite recomendado por las autoridades debido a la bajante del río.
La Prefectura Naval Argentina estableció un calado máximo de 8,88 metros para la navegación en el Paraná, una medida destinada a prevenir accidentes y encallamientos en la actual crisis hídrica. Según fuentes oficiales, al menos cinco embarcaciones con un calado superior a los 10 metros permanecen fondeadas, imposibilitadas de avanzar por el descenso del nivel del agua. Esta situación generó preocupación en la comunidad marítima y en las industrias que dependen del transporte fluvial para la exportación de productos.
La bajante del río Paraná, que afectó severamente el transporte fluvial en los últimos años, es atribuida a las escasas precipitaciones en Brasil, principal fuente de agua de esta cuenca hidrográfica. Si bien las autoridades aseguran que la situación actual no será tan grave como la registrada entre 2020 y 2022, la incertidumbre persiste, especialmente en vista de las previsiones climáticas que sugieren un invierno con precipitaciones limitadas en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Denuncias de corrupción por $ 44 mil millones en la gestión de Alberto Fernández
En respuesta a la creciente preocupación, la gestión de Javier Milei anunció un nuevo proceso licitatorio para el dragado y balizamiento de la hidrovía. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la navegabilidad de la autopista fluvial mediante la intervención de varias empresas internacionales, que competirán por contratos para operar en diferentes tramos del río. Las autoridades esperan que esta medida reduzca los riesgos y aumente la eficiencia en una de las principales arterias comerciales de la región.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Urgente24.