martes 20 mayo 2025

La Iglesia busca el diálogo con el gobierno por las marchas de jubilados

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 20/05 | downtack.com

Las comisiones de Justicia y Paz y Pastoral Social de la Iglesia Católica Argentina condenaron el uso de la fuerza durante las protestas de jubilados y pidieron frenar la represión. Apelaron al diálogo y a la empatía con los adultos mayores.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno extiende la rebaja de retenciones para trigo y cebada

En medio de un clima social tenso, la Iglesia Católica Argentina emitió un contundente comunicado en el que repudia la represión a los jubilados que protestan cada miércoles frente al Congreso de la Nación, en reclamo por haberes insuficientes ante la escalada inflacionaria. La postura fue expresada por la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que reclamaron el fin de la violencia estatal y exigieron un diálogo urgente con los sectores afectados.

“La violencia nunca es la respuesta ante el derecho a reclamar. Pero es aún más grave cuando se dirige contra nuestros adultos mayores, que enfrentan una injusticia profunda por la reducción de sus haberes”, indicaron las comisiones en un mensaje que también apeló a la sensibilidad de toda la sociedad.

El pronunciamiento se da tras los recientes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, en el marco de la aplicación del protocolo antipiquetes, lo que generó críticas de diversos sectores. Uno de los hechos más resonantes fue la participación del padre Francisco “Paco” Olveira, quien fue empujado por efectivos policiales durante una refriega mientras intentaba cortar el tránsito.

MIRÁ TAMBIÉN | Buscan dar con el paradero de una mujer en La Pampa

La Iglesia calificó como “agravante de la injusticia” el uso de la fuerza contra personas mayores y recordó que los jubilados deben ser protegidos, no castigados. “No me rechaces en el tiempo de mi vejez”, citaron del Salmo 71,9, remarcando la importancia de cuidar a quienes construyeron la sociedad de hoy.

También citaron al papa Francisco, al advertir que una sociedad que margina no puede garantizar ni la paz ni la estabilidad, más allá de la fuerza o la tecnología que utilice. En ese sentido, el comunicado llamó a convocar a todos los sectores sociales para dar una solución integral a las demandas de los jubilados, y recordó que el trato digno a los adultos mayores es un valor ético esencial.

MIRÁ TAMBIÉN | Gobernadores insisten con la reforma fiscal y suman apoyo

Mientras el Gobierno nacional sostiene que los ingresos previsionales registraron una leve mejora en dólares en el último año, las protestas han ganado visibilidad y apoyo político desde el kirchnerismo hasta la izquierda. La participación de barras bravas en algunas movilizaciones sumó controversia, aunque la Iglesia evitó referirse a ese aspecto y se enfocó en el derecho de los adultos mayores a manifestarse sin ser reprimidos.

El mensaje eclesiástico dejó en claro que no es posible construir una sociedad justa reprimiendo a los más vulnerables, y reiteró su llamado a construir soluciones desde el diálogo, la empatía y el respeto por la dignidad humana.

Fuente y foto: Infobae 

Argentina proyecta 80.000 empleos con la economía del hidrógeno 

El plan contempla que el 80% de esa producción será destinada al mercado internacional, mientras que el 20% se reservará para cubrir la demanda local.

Chubut y el relanzamiento del «Plan Nuclear Argentino»

Se intensificaron las gestiones para licitar internacionalmente el yacimiento de uranio Cerro Solo, ubicado en la provincia de Chubut. La iniciativa reactivó un viejo conflicto entre Nación y provincia, mientras empresas extranjeras ya muestran señales de interés por el recurso estratégico.

Por obras en la pista, cerrarán el aeropuerto de Río Gallegos

El aeropuerto de Río Gallegos cerrará desde el 1° de septiembre al 22 de diciembre por obras. Los vuelos se derivarán a El Calafate.

Caputo anunció la baja de aranceles para 27 bienes industriales

Luis Caputo anunció una baja de aranceles a 27 bienes de capital y celulares importados. También se recortarán impuestos internos a productos electrónicos. Buscan reducir precios y desalentar compras en el exterior.

Compartir

spot_img

Popular