lunes 28 abril 2025

La indigencia en CABA crece un 55% debido a la crisis habitacional

Dólar Oficial
$1.170,00
-1,68%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
-1,68%
Dólar Informal
$1.200,00
-0,83%
Dólar MEP
$1.170,39
-1,06%
Prom. Tasa P.F.
32,73%
-0,09%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 13:53 28/04 | downtack.com

En solo dos años, más de 4.000 personas quedaron en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo menores y adultos mayores. El aumento genera preocupación.

El número de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentó un 55% en los últimos dos años, según datos del Instituto de Estadística y Censos de CABA. En noviembre de 2024, se registraron 4.049 personas sin hogar, de las cuales 1.236 vivían en la vía pública y 2.813 en un Centro de Inclusión Social (CIS). Esta alarmante cifra expone la creciente crisis habitacional en la ciudad.

MIRÁ TAMBIÉN | Investigan a Edesur por el apagón que afectó a miles

Los datos muestran un crecimiento sostenido en la cantidad de personas afectadas. En abril de 2022, había 2.611 personas sin techo; en 2023, la cifra ascendió a 3.511 y, finalmente, en 2024, alcanzó su punto más alto con más de 4.000 personas. Este incremento contrasta con las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó que la pobreza en Argentina se redujo 21 puntos porcentuales en el último año.

El informe también revela que la población en situación de calle es diversa en edades y género. Un 76,1% de los afectados tiene entre 19 y 59 años, pero también hay menores y adultos mayores en la misma condición. El 1,7% de los sin techo son niños de entre 0 y 14 años, mientras que un 6,6% son personas de 60 años o más. Además, el 74,8% de quienes no tienen hogar son hombres y el 16,3% son mujeres.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso Loan: audiencia clave y expectativa por los procesamientos

Otro dato relevante es el lugar donde pernoctan estas personas. La mayoría duerme en veredas (71,4%), plazas y parques (12,4%) o en la entrada de cajeros automáticos y bancos (5%). También hay quienes buscan refugio bajo autopistas, en estaciones de tren y hasta en la entrada de hospitales públicos.

En cuanto a la educación, el informe destaca que la mayoría de las personas en situación de calle solo alcanzaron la educación primaria. Un 21,3% no completó este nivel y un 20,9% logró terminarlo. También hay un porcentaje menor con estudios secundarios o terciarios, pero el acceso a oportunidades laborales sigue siendo una barrera para salir de la indigencia. El crecimiento de esta problemática en CABA evidencia la necesidad de políticas públicas más efectivas para abordar la crisis habitacional.

Fuente: Infobae.

Foto: eldiarioAR.

Gaiman fue sede del Primer Encuentro Provincial de Dispositivos de Cuidado

Más de 30 instituciones participaron de una jornada clave para fortalecer la garantía de derechos en Chubut.

Cómo es la dieta japonesa para bajar de peso de forma natural

Para aplicar esta técnica es necesario beber cuatro vasos de agua apenas al despertar, esperar 45 minutos antes de desayunar y evitar ingerir líquidos durante las comidas principales.

Trelew organizará la “Experiencia Telebingo”

El evento, que se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre, será organizado por la Municipalidad y Lotería del Chubut.

WhatsApp deja de funcionar en varios celulares desde mayo

La compañía informó que el servicio dejará de estar disponible para teléfonos con Android 4.4 o inferior y versiones de iOS anteriores a la 15.1. Se recomienda realizar una copia de seguridad para resguardar chats, fotos, videos y archivos.

Compartir

spot_img

Popular