La actividad manufacturera de las pymes argentinas sufrió una notable disminución del 20,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En el primer semestre del año, la retracción acumulada es del 19,2% en comparación con el mismo período de 2023.
El uso de la capacidad instalada descendió a un preocupante 60,1% en junio, una disminución de más de 10 puntos porcentuales. Aunque los costos y precios se mantuvieron relativamente estables este mes, no fue suficiente para contrarrestar la caída en el poder adquisitivo de las familias, que sigue afectando la demanda.
MIRÁ TAMBIÉN: Tras la desregulación el precio de la yerba mate subió un 35%
El 35,6% de las pymes consultadas indicaron que una reducción de impuestos sería la medida más esperada, seguida por la flexibilización de las normativas laborales, mencionada por el 14,6%. Ambas políticas se consideran esenciales para reducir costos y mejorar la rentabilidad. También se destacaron el estímulo a la demanda interna y los créditos blandos, mencionados por el 13,6% de las empresas.
En cuanto a los desafíos enfrentados, el 43,4% de las pymes mencionó la falta de ventas como el principal problema, seguido por los altos costos de producción y logística (34,9%) y las dificultades de acceso al crédito (11,1%).
MIRÁ TAMBIÉN: Javier Milei inaugura la exposición en la Sociedad Rural
Para adaptarse al contexto actual, el 37,7% de las empresas redujo gastos operativos, el 22,6% diversificó productos y el 20,7% disminuyó las horas laborales.
Todos los sectores manufactureros del segmento pyme registraron fuertes caídas en la comparación anual:
Papel e Impresiones: La actividad cayó un 31,5% anual.
Químicos y Plásticos: Contracción del 30,3% anual.
Alimentos y Bebidas: Disminución del 17,4% anual.
Textiles e Indumentaria: Reducción del 7,4% anual.
Maderas y Muebles: Contracción del 20,7% anual.
Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte: Caída del 20% anual.
Perspectivas y Necesidades del Sector
FUENTE: CAME.