miércoles 21 mayo 2025

La inflación de febrero podría superar el 2%

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:08 21/05 | downtack.com

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará esta semana el Índice de Precios al Consumidor de febrero, que se prevé supere el 2%, impulsado principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, en particular la carne.

MIRÁ TAMBIÉN | Desbaratan un kiosco narco frente a un centro de salud

Este lunes, se espera que el INDEC dé a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025, y los analistas anticipan que la inflación mensual podría superar el 2%, debido a una nueva aceleración en los precios de los alimentos. Si bien en enero la inflación fue de 2,2% interanual, su nivel más bajo en casi cinco años, se espera que la medición de febrero registre un aumento respecto al mes anterior.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, en su informe de febrero, había estimado una inflación mensual del 2,1%, sugiriendo una leve baja respecto al mes anterior. Sin embargo, los reportes preliminares indican que los aumentos en sectores clave, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, así como restaurantes y bebidas alcohólicas, habrían impulsado la inflación hacia un ritmo superior al previsto.

De acuerdo con el análisis de Equilibra, la inflación mensual en febrero alcanzó el 2,5%, lo que representa un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto a enero. El informe destaca los mayores aumentos en los rubros de vivienda y comida, especialmente los alimentos como la carne, que aumentaron un 7,8% en promedio. Además, la inflación interanual se estimó en 67%.

MIRÁ TAMBIÉN | Sigue la desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca

Por su parte, EcoGo Consultores informó que su estimación para el mes de febrero es 2,7%, con un aumento significativo en los precios de los alimentos y bebidas, que experimentaron un incremento del 3,8%. Este aumento estuvo principalmente impulsado por los precios de la carne, que registraron una suba por encima del 7%, lo que marcó una aceleración notable respecto al mes anterior.

La Fundación Libertad y Progreso también estimó que la inflación mensual de febrero se situó en 2,3%, apenas superior a la registrada en enero. Con este dato, la inflación acumulada en el primer bimestre del año alcanzaría el 4,6%, considerablemente más baja que el 36,6% registrado en el mismo período de 2024. Sin embargo, la variación interanual se mantiene elevada, alcanzando el 66,7%, aunque marcando la décima desaceleración consecutiva en la tasa interanual, después de haber alcanzado un pico de 84,5% en enero.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei monitorea la situación de Bahía Blanca desde Olivos

El informe de la Fundación Libertad y Progreso subrayó que la inflación tuvo un comportamiento más moderado durante la primera mitad de febrero, pero los precios comenzaron a acelerarse en la segunda mitad, particularmente debido al aumento de los alimentos, con especial incidencia en la carne. Este comportamiento fue similar al señalado por EcoGo, que también identificó a la carne como uno de los principales factores detrás de la aceleración inflacionaria.

En tanto, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), en su informe sobre los precios en barrios populares de Buenos Aires, indicó que en febrero, los alimentos aumentaron un 5,12%, reflejando una fuerte presión sobre el bolsillo de las familias de menores ingresos.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

¿Por qué el té podría ser mejor que el café para tu salud?

Aunque el café es popular por su energía y sabor, el té ofrece menos cafeína, más antioxidantes y efectos calmantes únicos gracias a la L-teanina. Un repaso a sus beneficios respaldados por la ciencia.

Hallan en El Salvador antiguas marionetas de arcilla

Un grupo de figuras con cabezas móviles y expresiones cambiantes fue descubierto en un yacimiento arqueológico de San Isidro. Los investigadores creen que transmitían mensajes simbólicos hace más de 2.000 años.

Evalúan implementar controles antidoping en carreras de caballos

La Fiscalía de Esquel trabaja con el municipio para frenar el maltrato animal y el uso de sustancias ilegales.

¿Escuchar música clásica mejora la concentración?

Nuevas investigaciones confirman que ciertas composiciones clásicas pueden favorecer la atención sostenida y el rendimiento mental, aunque sus efectos dependen de cada persona y del contexto.

Compartir

spot_img

Popular