La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo estable en noviembre, con un aumento de 3,2%, el mismo nivel que en octubre. Con este comportamiento, la inflación acumulada en los primeros 11 meses del 2024 alcanzó el 129,1%, mientras que la variación interanual llegó al 177,4%.
El informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Indec) indicó que los principales rubros que impulsaron este aumento fueron transporte, salud y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. En el caso del transporte, el incremento fue del 4,7%, impulsado principalmente por el ajuste en las tarifas de taxis y combustibles.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei celebrará su primer año de gestión con énfasis en la economía
La categoría salud registró un aumento de 4,2%, debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. Por su parte, los precios en el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subieron un 4,2%, reflejando los aumentos en alquileres, gastos comunes y servicios de reparación.
En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación fue del 3,9%, con subas destacadas en carnes, frutas y lácteos, mientras que las verduras y tubérculos registraron una caída del 7,2%. Además, restaurantes y hoteles experimentaron un aumento del 3,1%, principalmente por el alza en los precios de los alimentos preparados.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan a un hombre ebrio que se arrojó a los Lagos de Palermo
En cuanto a la variación entre bienes y servicios, los primeros subieron un 1,7%, mientras que los servicios lo hicieron en un 4,2%. En el acumulado de los primeros once meses, los bienes aumentaron un 97,2%, mientras que los servicios lo hicieron en un 156,2%.
Fuente: Minuto Uno
Imagen de archivo