jueves 29 mayo 2025

La isla ecológica líder en residuos cero y energías renovables

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

La isla de Tilos, en el Mar Egeo, se convierte en la primera en adoptar el programa de basura cero y reutilización de materiales. Su enfoque se centra en la recogida puerta por puerta y la eliminación de la huella ambiental.

En 2021, ‘Just Go Zero Tilos’ inició una alianza entre el ayuntamiento de Tilos y Polygreen, una empresa de economía circular. La población recibió bolsas y educación sobre la clasificación de desechos, aunque hubo resistencia inicial.

Los vertederos desaparecieron, reemplazados por un Centro de Innovación Cíclica para reciclaje. La biomasa se convierte en energía, y los biorresiduos se compostan. Con una aplicación móvil, los ciudadanos siguen sus logros, alcanzando tasas de recuperación del 90%.

MIRÁ TAMBIÉN | “Curupira” un dispositivo que se convierte en un guardián del Amazonas

Tilos apunta a mantener tasas de desviación del 90% y menos del 10% de generación de residuos municipales para 2025. Promoverá actividades de reutilización y prevendrá la degradación del ecosistema. Su camino hacia la sostenibilidad es inspirador.

Fuente: G4G

Psicosis y salud mental: La advertencia de una psiquiatra tras la masacre de Villa Crespo

Vaina Bottas dialogó con Radio 3 y advirtió sobre el riesgo que representa esta enfermedad sin tratamiento adecuado.

Presentaron el Telebingo Deportivo Solidario en Comodoro

El sorteo se realizará el 26 de julio y los cartones ya están en circulación. Cada club se quedará con el 70% de lo vendido.

Ruta 2: manejó 17 km borracho en contramano y mató a un joven

Un conductor en estado de ebriedad provocó un choque frontal en la Ruta 2 y causó la muerte de un joven de 33 años. Llevaba millones en efectivo.

«La Hermandad del Trigo»: la serie sobre la producción orgánica en la Comarca Andina

El documental se puede ver gratuitamente por YouTube y promueve modos de vida sustentables, lejos del modelo alimentario industrial.

Compartir

spot_img

Popular