domingo 16 junio 2024

La Legislatura aprobó la reforma del Código Procesal Penal

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 07:08 16/06 | downtack.com

El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo y discutido de manera amplia por los diputados y distintos operadores del sistema en las últimas semanas tuvo el aval de la Cámara en la sesión ordinaria realizada este jueves. Los legisladores resaltaron el profundo debate realizado en la casa de las leyes en las últimas semanas, con la participación de los actores del sistema. la votación contó con 24 votos a favor y solo dos en contra.

La Legislatura del Chubut aprobó este jueves, en sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, el proyecto de reforma del Código Procesal Penal, elevado por el Poder Ejecutivo Provincial y que, tras un intenso trabajo de discusión en las últimas semanas, había obtenido este miércoles dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

Con 26 de los 27 diputados presentes, la aprobación del proyecto de ley número 70/24 se dio con 24 votos a favor y dos en contra (Tatiana Goic, del bloque Arriba Chubut, y Santiago Vasconcelos, del bloque Frente de Izquierda), tras un debate que se extendió por dos horas.

MIRÁ TAMBIÉN | Torres: “Hoy dimos un paso muy importante hacia una provincia más segura”

La fundamentación del proyecto estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera, quien hizo un racconto del recorrido de la propuesta que data de algunos años atrás, pero que fue retomada por el Poder Ejecutivo para su consideración por parte de los diputados.

Aguilera hizo un exhaustivo repaso, artículo por artículo, de las modificaciones contenidas en el proyecto que, dijo, “fortalecerá las instituciones y generará una respuesta más rápida de la Justicia para los ciudadanos”.

Análisis profundo

La legisladora del bloque Despierta Chubut destacó “el análisis profundo con la participación de todos los actores de la Justicia” en las instancias de discusión que se realizaron en la Legislatura en las últimas semanas, así como “el compromiso” de esos mismos operadores “con la eficiencia de los plazos judiciales”.
Y agregó que el abordaje de la reforma del Código Procesal Penal “marcó un rumbo diferente en el tratamiento de las leyes en esta Legislatura, con apertura a la comunidad y transparencia”.

LEE TAMBIÉN | Con más de 190 inscriptos, se realizará el Curso de Guía de Pesca Deportiva Continental

Debate enriquecedor

El debate en la sesión de este jueves contó con intervenciones también de los integrantes del bloque Arriba Chubut Juan Pais (presidente de la bancada) y Emanuel Coliñir, quienes destacaron la jornada informativa realizada el último 17 de abril en la sala de reuniones de la Biblioteca de la Legislatura, así como las restantes instancias de participación.
“Fue uno de los debates más enriquecedores desde que compartimos proyectos que luego se convierten en ley”, dijo Coliñir. Y agregó: “Más allá de que estemos a favor o en contra, es bueno que la sociedad vea que estamos trabajando para resolver el problema de la inseguridad”.

Por su parte, Pais coincidió con Coliñir aunque agregó: “Tenemos que cuidarnos de generar falsas expectativas porque la reforma por sí misma no garantiza mayor seguridad, pero sí genera más credibilidad en el sistema, teniendo en cuenta el desprestigio de los poderes del Estado”.

Destacó que “el debate legislativo, desde donde se gestó por primera vez un ámbito de discusión donde todos los actores del sistema pudieron exponer su punto de vista. La jornada informativa no fue una mera puesta en escena, sino que derivo en consensos y en un despacho de Comisión”.

TE PUEDE INTERESAR | “No es circo, mostramos lo que hacemos con el dinero de los contribuyentes”

Decisión política

Se sumaron al debate los legisladores oficialistas Paulina Hogalde y Luis Juncos quienes, respectivamente, hicieron hincapié en las modificaciones en los artículos y en la “decisión política” del Poder Ejecutivo, dijo el diputado, de avanzar con la reforma. Además, Juncos puso en valor “la impronta de la Legislatura de tratar temas importantes con la presencia de especialistas”.

También formaron parte de la discusión la diputada Andrea Toro, presidenta del bloque del PICh, quien adelantó el acompañamiento en general a la norma, ya que colaborará “con la agilidad procesal”.

En tanto, Goic y Vasconcelos intervinieron para expresar su desacuerdo basado en que el Comité Provincial de Prevención de la Tortura no participó de la jornada informativa, aunque la diputada Aguilera aclaró que integrantes de ese cuerpo estuvieron presentes de manera informal en la convocatoria.

Atlético Tucumán y Defensa cerraron la quinta fecha

En un disputado encuentro, el Decano y el Halcón igualaron 1-1 por la quinta fecha de la Liga Profesional 2024 antes del parate por la Copa América.

Exitosa operación a corazón abierto de Pablo Alarcón

Pablo Alarcón, tras ser intervenido quirúrgicamente por neumonía bilateral, ha superado exitosamente una operación a corazón abierto en el IMAC.

Interceptaron más de 20 kg de marihuana en Salta

La División Antidrogas de la Policía Federal Argentina desarticuló una banda criminal en una ciudad de Salta al interceptar una importante cantidad de marihuana.

Protestas en Brasil contra el proyecto de ley que equipara abortos tardíos con homicidio

Mujeres en Sao Paulo y todo Brasil se movilizan en contra de una propuesta legislativa que criminalizaría los abortos después de las 22 semanas, incluso en casos de violación.

Compartir

spot_img

Popular