Con las rúbricas del vicegobernador Gustavo Menna y de la rectora de la casa de estudios, Lidia Blanco, se promoverán actividades de asesoramiento técnico, así como de formación y capacitación de recursos humanos.
El vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, firmó con la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), Lidia Blanco, un convenio de colaboración por el cual la Legislatura y la casa de estudios trabajarán de manera conjunta en actividades de formación, capacitación y asistencia técnica, entre otros aspectos.
El convenio fue firmado en instalaciones de la Legislatura, con las presencias, además, de Gustavo Fleitas, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB; Francisco Schiavone, vicedecano de la misma Facultad; y Valeria Romero, secretaria legislativa de la Legislatura.
MIRÁ TAMBIÉN | Destapan una trama de espionaje contra políticos de élite en Italia
En este contexto, el próximo miércoles comenzará, con más de 100 inscriptos, el ciclo de capacitaciones para agentes legislativos impulsado por la Legislatura: se trata del Curso básico de procedimiento administrativo, organizado en conjunto con la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut.
Cooperación recíproca
En el caso del convenio con la UNPSJB, con una vigencia de tres años, el objetivo es “establecer lazos de cooperación recíproca y vínculos de carácter permanente entre las partes”, para “posibilitar, mediante la debida interrelación, una mayor eficacia en el logro de los fines propios de cada una de ellas en general y, en particular, vínculos relacionados con el desarrollo, la capacitación y la transferencia de servicios, conocimientos y tecnología”.
En este sentido, el convenio prevé que la interrelación se concrete a través de “la prestación de asistencia técnica; el apoyo para la capacitación de recursos humanos; la organización de cursos, seminarios, jornadas”, así como “el intercambio de información técnica”.
MIRÁ TAMBIÉN | A pesar de las tendencias, el guanaco y otros tres animales están en peligro de extinción
Además, se prevén realizar “pasantías y prácticas de capacitación y/o formación profesional”, y “actividades académicas, científicas y de articulación”, entre otras acciones.