«Ya no será posible vestirse con la abaya en la escuela», dijo el domingo el ministro de Educación de Francia, Gabriel Attal durante una entrevista con la televisora TF1, en la que consideró que ese vestido incumple las estrictas normas de laicidad en la educación francesa.
En respuesta y a falta de saber «exactamente» los detalles de la implantación de este veto, la vocera del Alto Comisionado de la ONU, Marta Hurtado, advirtió en conferencia de prensa en Ginebra de que solo razones de seguridad o salud pública pueden justificar la adopción de cierto tipo de medidas y que, además, deben ser «apropiadas, necesarias y proporcionadas», informó la agencia de noticias Europa Press.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué Toyota frenó la producción de vehículos en todas sus plantas en Japón?
Hurtado advirtió igualmente sobre la necesidad de trabajar en aras de la igualdad de género, teniendo en cuenta las barreras que limitan su libertad de elección y creando entornos seguros que permitan a las jóvenes tomar decisiones, lo cual no se restringe únicamente a la ropa.
El Gobierno de Francia justificó la polémica medida por razones de laicidad, en virtud de una ley de 2004 que prohíbe la exhibición de símbolos religiosos en los centros educativos.
MIRÁ TAMBIÉN | MIRÁ EL VIDEO | Conocé el estadio de fútbol que tiene como entrada los patios traseros de las casas de un barrio
Télam