La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel bombardeó dos puertos en Yemen y dejó un muerto
Un clima de alta tensión política y social se vivió este viernes en la ciudad de La Paz, Bolivia, cuando una caravana de seguidores de Evo Morales fue reprimida por efectivos de la Policía mientras intentaban llegar a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir su candidatura con miras a las elecciones de agosto.
Según informó la Defensoría del Pueblo, al menos cinco personas fueron detenidas y varios trabajadores de prensa agredidos durante los choques entre manifestantes y policías antidisturbios, que incluyeron el uso de gases lacrimógenos, balines de goma y elementos químicos para dispersar a la multitud.
La movilización había partido el día anterior desde Cochabamba y llegó a la capital boliviana con el objetivo de registrar a Morales, expresidente entre 2006 y 2019, como candidato a pesar de las restricciones constitucionales vigentes. El Tribunal Constitucional recordó recientemente que la reelección solo puede ser una vez consecutiva, por lo que Morales no está habilitado para un nuevo mandato.
MIRÁ TAMBIÉN | Inter de Milán prepara una oferta para un campeón del mundo
La Policía cercó las inmediaciones del TSE para permitir únicamente el ingreso de los delegados políticos, lo que generó una escalada de violencia por parte de algunos sectores movilizados, quienes arrojaron piedras, petardos y agua contra los agentes. La Defensoría denunció además que había personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
En redes sociales, Evo Morales denunció una “brutal represión” y acusó al Gobierno de ejercer “terrorismo de Estado”, solicitando la intervención de organismos internacionales. Uno de los puntos más controvertidos fue la detención del dirigente campesino Ponciano Santos, quien era buscado desde noviembre por su participación en bloqueos carreteros.
MIRÁ TAMBIÉN | Suben los precios de vivienda en México: 8,2% en 2025
Morales, que recientemente rompió con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y fundó el bloque Evo Pueblo, no podrá competir en los próximos comicios con esa nueva agrupación por cuestiones de calendario electoral. Aun así, insiste en postularse.
Mientras se desarrolla la causa judicial por los hechos de este viernes, la crisis política en Bolivia se profundiza, con una sociedad dividida y creciente incertidumbre sobre el rumbo de las próximas elecciones.
Fuente y foto: DW