Un grupo de científicos descubrió evidencias de cirugía oncológica en dos cráneos antiguos de Egipto, datados de hace más de 4.500 años. Este hallazgo, publicado en la revista Frontiers in Medicine, revela la primera intervención contra el cáncer en la historia de la medicina.
El equipo analizó dos cráneos conservados en la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge: el cráneo 236 de un varón de unos treinta años y el E270 de una mujer mayor de cincuenta años. En el cráneo 236, encontraron una neoplasia y múltiples lesiones metastásicas, junto con marcas de corte que indican una cirugía oncológica.
MIRÁ TAMBIÉN: Arqueólogos desentierran 28 caballos de hace 2.000 años en Francia
Pero para los investigadores, lo más importante del estudio es que la presencia de tumores indica que, aunque el estilo de vida actual, el envejecimiento o los agentes cancerígenos presentes en el medioambiente pueden haber disparado la prevalencia actual del cáncer, esta enfermedad también era una patología común en el pasado.
Según los estudiosos las incisiones encontradas en uno de los cráneos podrían haberse realizado con fines curativos antes de la muerte del individuo o post mortem para estudiar el cáncer. En el cráneo E270, la mujer sufrió un traumatismo severo que fue tratado quirúrgicamente, permitiéndole sobrevivir años antes de que un tumor canceroso acabara con su vida.
FUENTE: DW.