La Real Academia Española confirmó que la “ch” y la “ll” ya no forman parte del alfabeto. La decisión busca simplificar y unificar el idioma.
MIRÁ TAMBIÉN | El Oberá de Laterza se mide ante Ferro por la Liga Nacional
La Real Academia Española (RAE) oficializó un cambio en el idioma español: las letras «ch» y «ll» fueron eliminadas del abecedario. Aunque seguirán utilizándose en la escritura, ya no figuran en la lista oficial de letras que componen el sistema alfabético del español.
Según explicó la RAE, ambas letras son en realidad dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo sonido. En un idioma alfabético como el español, solo se deben considerar letras aquellos signos que sean simples y unitarios.
Con esta modificación, el abecedario español queda conformado por 27 letras:
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
MIRÁ TAMBIÉN | Las gafas inteligentes resurgen con IA y realidad aumentada
Si bien la eliminación de la “ch” y la “ll” del alfabeto es una cuestión normativa y académica, no afecta la escritura ni la pronunciación de las palabras que contienen estos dígrafos. Es decir, términos como «chico» o «lluvia» se siguen escribiendo igual.
Esta modificación no es reciente: la RAE ya había retirado ambas letras en la reforma ortográfica de 2010, aunque muchos hispanohablantes continúan considerándolas parte del abecedario.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo