jueves 27 marzo 2025

Las gafas inteligentes resurgen con IA y realidad aumentada

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.292,78
-0,30%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 15:08 27/03 | downtack.com

Tras años en segundo plano, las gafas inteligentes resurgen con el impulso de la inteligencia artificial y el interés de gigantes tecnológicos como Meta y Google.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un robot humanoide ya camina entre los argentinos

Las gafas inteligentes, que alguna vez parecieron una tecnología de nicho, están viviendo un renacimiento. Empresas como Meta, Google y Snap están apostando por estos dispositivos, integrando realidad aumentada e inteligencia artificial para convertirlos en herramientas funcionales y atractivas para el consumidor.

Un análisis de MIT Technology Review señala que, aunque la adopción masiva aún es incierta, la competencia entre gigantes tecnológicos y el desarrollo de nuevas aplicaciones podrían consolidar a las gafas inteligentes como un producto clave en los próximos años.

Tras la cancelación de Google Glass en 2015, parecía que el mercado de gafas inteligentes estaba destinado al fracaso. Sin embargo, en 2025, el panorama es diferente. Modelos como las Ray-Ban Meta, el prototipo Orion y los Spectacles de Snap muestran que la industria renovó su interés en esta tecnología, apostando por diseños más estilizados y mejoras sustanciales.

MIRÁ TAMBIÉN | Fútbol femenino en controversia tras una denuncia del Espanyol

El mercado no se limita solo a Occidente: empresas como Huawei, Xiaomi y Baidu han incursionado en este sector, lo que indica un creciente interés global en la tecnología de gafas inteligentes.

Uno de los factores clave en esta nueva era es la integración de inteligencia artificial avanzada. Según Louis Rosenberg, experto en realidad aumentada de la Universidad de Stanford, por primera vez estas tecnologías tienen el potencial real de alcanzar una adopción masiva.

Meta ya incorporó IA en sus Ray-Ban Meta, permitiendo que el dispositivo interprete el entorno mediante cámaras y micrófonos. En el futuro, estas gafas podrían ofrecer asistencia personalizada, como sugerencias de compras o reconocimiento facial en tiempo real.

MIRÁ TAMBIÉN |Hamás aplaza la liberación de rehenes y crece la tensión

Por su parte, Google trabaja en su sistema Astra AI, que podría integrarse a sus futuros modelos de gafas inteligentes.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, definió 2025 como un «año clave» para las gafas inteligentes. La compañía ya vendió más de un millón de unidades de las Ray-Ban Meta y planea lanzar nuevos modelos con pantalla integrada.

Sin embargo, MIT Technology Review advierte que el éxito dependerá de la utilidad real que estos dispositivos ofrezcan al usuario promedio. Hasta ahora, los principales compradores han sido entusiastas de la tecnología, y la adopción masiva solo ocurrirá si las gafas inteligentes logran integrarse en la vida cotidiana.

MIRÁ TAMBIÉN | Un paraíso veraniego con actividades para todos en la costa chubutense

El desarrollo de aplicaciones específicas es clave para la evolución de estas gafas. Mientras que Meta aún no ha liberado un kit de desarrollo (SDK) para terceros, otras empresas como Snap y Vuzix han permitido a los desarrolladores innovar en funciones como traducción en tiempo real, navegación y realidad aumentada interactiva.

Con más compañías entrando en el mercado, se espera que la oferta de aplicaciones crezca, haciendo que las gafas inteligentes sean cada vez más atractivas para el público general.

Según MIT Technology Review, la competencia por llevar la inteligencia artificial al rostro de los usuarios apenas comienza. Los próximos años definirán si las gafas inteligentes se consolidan como un dispositivo imprescindible o vuelven a quedar relegadas a un mercado de nicho.

Fuente: Infobae

Foto: Archivo

Provincia avanza en la inspección de áreas de turismo subacuático

Se trata de un requerimiento reglamentado que cumple el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas para evaluar las modalidades en las que se encuentra cada área.

Macron refuerza el plan posguerra para Ucrania en París

En la cumbre de la coalición de voluntarios, el presidente francés delineó estrategias para la supervisión de la tregua y el fortalecimiento del ejército ucraniano.

La crisis de las fosas clandestinas en México sigue creciendo

La guerra contra el narcotráfico ha disparado el número de desaparecidos en México. Las fosas clandestinas evidencian un fenómeno que se multiplica sin control.

Murió el principal sospechoso de un asesinato en Río Grande

El principal sospechoso de un asesinato, Cristian Martín Caro, murió esta mañana en un choque en la Ruta 3, Río Grande. Su pareja fue hallada muerta en su hogar.

Compartir

spot_img

Popular