Este sábado partió desde Trelew un segundo envío de donaciones reunidas por la “Rueda Solidaria” por Cushamen. Precisamente, Fanny Monsalbe, que participó de la reunión y acopio, indicó a Radio 3 que el viernes ya había partido un primer envío con diferentes elementos reunidos.
En este sentido, señaló que el viernes habían partido dos vehículos 4×4 “con ropa y 400 kilos de leña. La idea es llegar a los parajes y ayudar a las instituciones como Gendarmería y Defensa Civil”.
En tanto, en lo respectivo a este segundo envío, constó de “tres vehículos cargados de mercadería (mercadería, alimentos para mascotas, bolsas de verduras, fruta, alimentos no perecederos, bultos cerrados, ropa de abrigo, enseres domésticos y pilas, entre otros)”.

Fanny recordó que la recolección de las donaciones comenzó el sábado pasado y subrayó que “aún quedaron elementos para un próximo envió para la semana próxima”.
De esta forma, la mujer manifestó que lo sucedido “nos movilizó mucho y la respuesta de la gente ha sido tremenda. Nos han donado la leña para el asado, abuelos mandaron a los nietos a hacer compras, ha sido tremendo lo que hemos vivido en esta semana”.
“Nos trajeron encomiendas para que enviemos a sus familiares, hubo gente que nos donó dinero que se destinó a la compra de combustible. Los vecinos han sido muy generosos”, reiteró.

De esta forma, anticipó que “esta rueda solidaria va a seguir girando. Aún tenemos muchas cosas que no se pudieron llevar y tenemos un camión para la semana que viene. Saldría con leña y fardos de pasto que nos han donado”.
En tanto, en la zona, Fanny contó que “conozco el lugar, la geografía y la gente”, señalando que además invitó al Juez de Paz de Cushamen para que “sea veedor y constate que las donaciones lleguen a la gente”.
El acopio se realizó en sus viviendas. “Nuestras casas estaban colmadas y nuestros corazones igual”
Sobre el final, repasó que los pobladores que viven fuera del ejido de la comuna de Cushamen “son productores minifundistas con sus puntas de chivas y pocas ovejas. Siempre han sufrido, si no es la ceniza, son las tucuras, el agua o la nieve. Sabemos que calidad de personas son las que viven allí –y- ojala podamos seguir y otros tantos se puedan seguir sumando”.
Estimó que “en los parajes son cerca de 600 familias que viven de lo producen y esto va a ser tremendo. Muchos tienen madres melliseras, la perdida también es de la madre y las crías”.

Finalmente, transmitió que para donaciones se pueden comunicar al 280 4 973 291.
Informó así que se continuará recibiendo donaciones y solicitó si es posible acercar “pañales, ropa para niños, grasa, harina, pilas y velas –porque- esto para los pobladores no para, al invierno todavía queda mucho tiempo y es importante llegar con estos elementos para que puedan tener en resguardo”, concluyó.