sábado 10 mayo 2025

La UNCuyo creó el Área de Derechos Humanos y anunció una diplomatura

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 06:23 10/05 | downtack.com

El objetivo de este espacio estratégico es fomentar el diálogo y la cooperación para promover el debate sobre el tema e impulsar actividades de carácter multidimensional.

La iniciativa de la UNCuyo se adoptó ante la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, establecido el 10 de diciembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1950 y para celebrar, también, los 40 años de democracia.

El presidente del área y vicerrector, Gabriel Fidel, se refirió al nuevo espacio y dio a conocer las actividades que desarrollarán en el transcurso de este mes. Además, anunció la creación de una diplomatura que abordará el tema desde distintas miradas.

MIRÁ TAMBIÉN | Festejos populares con el encendido de los árboles navideños en varias ciudades del país

Fidel destacó que «del área es dueña toda la universidad y toda la sociedad. El área está llamada a trabajar en red y en comunidad con toda la sociedad y con toda la Universidad y con la plena consciencia de que desde la universidad pública debemos trabajar por los Derechos Humanos porque no hay democracia, no hay república, no hay estado de derecho, sin plena vigencia de los Derechos Humanos».

Eugenio Paris y Vilma Rúpolo, son dos miembros del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos (ex-D2), quienes contaron sus experiencias pasadas y su labor actual.

Paris, un sobreviviente de la dictadura que era alumno de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo en ocasión de su secuestro en 1976, expresó su satisfacción por la creación del área y destacó que es una oportunidad «para seguir luchando por la memoria, verdad y justicia»

Rúpolo, por su parte, anunció la colocación de baldosas simbólicas en la jornada de este lunes 11 de diciembre y dio cuenta de su secuestro mientras ensayaba en el Ballet de la UNCuyo, el cual integraba como bailarina.

MIRÁ TAMBIÉN | Denuncian ataque al edificio de Radio Nacional en la capital de Córdoba

La decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, anunció la futura creación de una Diplomatura de Educación en y para Derechos Humanos, un compromiso que asumió a solicitud del vicerrector, en la que no sólo consideran los derechos humanos desde una mirada de memoria, verdad y justicia, sino desde otras situaciones.

En ese sentido, mencionó la educación, género y diversidad, personas con discapacidad, niños, niñas y adultos mayores, la sustentabilidad, entre otros.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Molinos reportó perdidas millonarias en el primer trimestre del año

La principal alimenticia del país atribuyó el resultado negativo al desfase entre costos y precios, en un contexto de caída del consumo y alta inflación.

Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

Edinson Farfán defendió al pontífice y afirmó que respetó los procesos durante su gestión en Perú, ante denuncias impulsadas por la organización SNAP.

Paul McCartney y Ringo Starr participan en un nuevo proyecto 

McCartney y Ringo Starr se reúnen en High in the Clouds, una película animada con un gran elenco de voces y canciones originales.

Sarampión en EE.UU: Ya hay más de 1.000 casos y tres muertes

El brote se originó en Texas dentro de una comunidad religiosa con baja vacunación. Es el peor en tres décadas, según expertos.

Compartir

spot_img

Popular