jueves 3 julio 2025

Las acciones cayeron 3,62% y el riesgo país subió a 1.598 puntos básicos

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.230,81
-0,64%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
-0,13%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 12:44 03/07 | downtack.com

Las acciones cayeron hoy 3,62% y los bonos en dólares sufrieron bajas tanto los de legislación nacional como extranjera, lo que impulsó el riesgo país a niveles de 1.598 puntos básicos.

Con un panel líder completamente pintado de rojo, las caídas más pronunciadas fueron las de los papeles financieros que perdieron hasta 7,1% en el caso del Banco Macro, seguido por el Supervielle que cayó 5,7%.

Las bajas de estas cotizaciones estuvieron íntimamente vinculadas al comportamiento de los bonos que expresan, a su vez, los tonos de las conversaciones que giran en torno de la negociación con el FMI.

En tanto que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron resultados mixtos. Los papeles de los bancos sufrieron bajas, menos pronunciadas que las del mercado local y también cayó Globant un 3,7%, a la cabeza de las pérdidas, señaló la agencia Télam.

Por su parte, los bonos tuvieron un día negativo. «Hoy, podría adjudicarse a los niveles de incertidumbre que maneja la economía Argentina en torno a la negociación de la deuda con el FMI. Según trascendió, el organismo de crédito internacional no accedería a una ampliación del plazo superior a los 10 años para el pago de la deuda contraída con el fondo. En cierta manera, luego de los dichos por parte del vocero del organismo Gerry Rice, terminó con cualquier expectativa en torno tanto a la extensión de un plazo mayor a 10 años como también la reducción de las tasas de interés», explicó Javier Rava, director de Rava Bursátil, según indicó Télam.

«Los bonos dolarizados reaccionaron de forma negativa exponiendo bajas en sus cotizaciones tanto en la legislación extranjera como argentina, asomando nuevamente sus paridades en los alarmantes mínimos vistos días atrás. En tanto, uno de los bonos de referencia utilizado para el arbitraje, AL30, volvió a descontar una tasa del 20% demostrando los riesgos y la elevada volatilidad que presentan, avivando la duda en los inversores sobre la capacidad de pago de la deuda. En línea con esto, el Riesgo País aceleró la suba con un fuerte 4%, llegando a casi los 1600 puntos básicos», agregó.

«El mercado argentino tiene problemas por todos los frentes, y el hecho de que el Riesgo País esté en el máximo desde el levantamiento de la cuarentena es sólo la fiebre», señaló Walter Morales, director de la consultora Wise.

«La caída de los activos argentinos responde a las dudas en el frente externo pero, fundamentalmente, que Cristina Kirchner diga que «no podemos pagar la deuda porque no tenemos plata», si bien es cierto, no es algo aceptable, porque palabras más, palabras menos, es lo que han venido diciendo todos los Gobiernos, todos han fallado, y ni uno sólo ha probado la receta de bajar el gasto público. En este contexto, es difícil que los mercados hagan pié a la vuelta de la esquina», concluyó Morales.

Renunció Laura Sarabia por diferencias con Gustavo Petro

La canciller colombiana dejó su cargo tras expresar desacuerdo con decisiones recientes del Gobierno. Su salida profundiza la crisis en el gabinete de Petro, que ya acumula más de 50 ministros en tres años.

Gaiman lanza su “Modo Invierno” con actividades para toda la familia

La iniciativa contempla actividades gratuitas en el Gimnasio Municipal y el Parque Paleontológico, organizadas por las áreas de Deporte, Turismo, Cultura, Juventud y Acción Social.

Comodoro: El asesino de Maxi Cifuentes seguirá tras la rejas

Se trata de Roberto Alejandro Romero, quien continuará detenido por seis meses más luego de que le denegaran la prisión domiciliaria.

La música que marcó el 2025: 25 discos imperdibles

De Marilina Bertoldi a Blair, pasando por Ca7riel y Bandalos Chinos, una selección de los discos argentinos más destacados de la primera mitad del año. Diversidad, riesgo y emociones a flor de piel en una escena que no deja de reinventarse.

Compartir

spot_img

Popular