Un estudio de la Universidad de Washington reveló que el consumo diario de refrescos incrementa hasta cinco veces el riesgo de cáncer oral. Otra investigación advierte sobre su impacto en la microbiota y el desarrollo de diabetes.
MIRÁ TAMBIÉN | La Selección Argentina de Boxeo inicia su camino rumbo a Los Ángeles 2028
Las bebidas azucaradas no solo afectan la salud dental, sino que también podrían aumentar el riesgo de cáncer bucal y alterar la microbiota intestinal. Así lo advierte un estudio de la Universidad de Washington, publicado en la revista JAMA Otolaryngology – Head & Neck Surgery, que encontró que el consumo de al menos un refresco al día multiplica por 4,87 las probabilidades de padecer esta enfermedad.
La investigación analizó los hábitos alimentarios de 162.602 mujeres, de las cuales 124 fueron diagnosticadas con cáncer oral. Los resultados indicaron que aquellas que consumían una o más bebidas azucaradas diariamente presentaban un riesgo hasta 5,46 veces mayor en comparación con quienes las bebían menos de una vez al mes. Si bien el estudio no establece una relación causal directa, los investigadores señalan que la inflamación crónica provocada por el exceso de azúcar podría ser un factor clave en el desarrollo de esta enfermedad.
Por otro lado, una investigación del Albert Einstein College of Medicine, publicada en Cell Metabolism, advirtió que el alto consumo de refrescos también altera la microbiota intestinal y puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. El estudio identificó diferencias en los metabolitos sanguíneos de quienes consumían grandes cantidades de estas bebidas, lo que se asoció con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en los siguientes 10 años.
MIRÁ TAMBIÉN | La NASA estudia floraciones silvestres desde el aire
En España, más de 1.000 personas son diagnosticadas con diabetes tipo 2 cada día, y se estima que para 2025 el número de afectados alcanzará los nueve millones, según la Federación Española de Diabetes (FEDE). “Aunque nuestros hallazgos son observacionales, brindan información para posibles estrategias de prevención o control de la diabetes utilizando el microbioma intestinal”, señaló Qibin Qi, epidemiólogo y autor principal del estudio.
Estos resultados refuerzan las advertencias sobre los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar y la necesidad de reducir la ingesta de bebidas azucaradas para prevenir enfermedades crónicas.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo