Durante una entrevista con Radio 3, Javier Moya, secretario de organización de la Uocra, expresó su preocupación por la situación de las obras inconclusas, en particular, la doble trocha Trelew-Madryn. Señaló una tendencia preocupante: la desaparición de empresas durante los periodos electorales, lo que afecta directamente el financiamiento de proyectos clave.
Moya destacó que “Nosotros hemos trabajado siempre desde nuestro lugar para que la obra se termine. Lamentablemente siempre pasa lo mismo, que en cuanto hay elecciones, el financiamiento desaparece para este tipo de obras y la historia marca que más de 16 años para poder terminarla y siempre terminamos en lo mismo”
Al ser consultado sobre las empresas involucradas, Moya mencionó que, en el caso de la doble trocha, «Es una empresa de Chubut que también hizo UTE con las empresas locales y nosotros realmente pensamos que este iba a ser la final (la licitación final) para que esta obra se termine de una vez por todas y tampoco fue así.»
MIRÁ TAMBIÉN | Joven de Rawson está entre los 15 jóvenes lideres del país que viajarán a EE. UU
Se discutió el estado actual de las obras, destacando la ausencia de proyectos públicos financiados a nivel nacional en la zona durante el último año. “Nosotros venimos manifestando ya hace cosa de un año que en Madryn con financiamiento de nación no había obra, en estos últimos cuatro años hubo 32 viviendas nada más en la zona, después no se hicieron más obras con financiamiento público nacional«
Respecto a las licitaciones pendientes, expresó incertidumbre y la necesidad de ver la definición del gobierno nacional, especialmente en proyectos no rentables para el sector privado, como obras escolares o de infraestructura básica.
Moya también mencionó un reciente aumento en la bolsa de trabajo, con alrededor de 1350 personas registradas. A pesar de los esfuerzos para ayudar a la comunidad desocupada, reconoció la dificultad para satisfacer completamente las necesidades laborales del sector.
En relación a futuros proyectos, se mencionó el proyecto de molinos eólicos de Aluar, del cual aún no hay una definición clara sobre su inicio.