El sector vitivinícola argentino recibió una alentadora noticia en mayo: las exportaciones de vino crecieron un 6% en volumen en comparación con el mismo mes del año anterior, poniendo fin a una racha de 15 meses consecutivos de caídas. Así lo reveló un reciente informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
MIRÁ TAMBIÉN | La Aduana donó casi ocho mil pares de zapatillas incautadas
Este incremento se desglosa en un aumento del 3,3% en los vinos tintos y un notable 24,5% en los vinos blancos. En cuanto a la modalidad de exportación, los vinos fraccionados registraron un crecimiento del 12,1%, mientras que los vinos a granel experimentaron una caída del 13,9%.
Desde el sector vitivinícola, atribuyen este repunte a la disminución de los stocks acumulados durante la pandemia. “En el año 2020, se dio un proceso de stockeo de vinos y no se compraban porque todavía quedaban, pero al terminarse comienzan a activarse los mercados”, explicaron.
No obstante, el informe también muestra una ligera disminución del 0,4% en las exportaciones totales de vino en el acumulado de enero a mayo de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. En los primeros cinco meses de 2024, Argentina exportó 80,9 millones de litros de vino, con un 76,1% correspondiente a vinos fraccionados y un 23,9% a vinos a granel.
En cuanto a los precios, el precio promedio del vino total en el acumulado de enero a mayo fue de 3,39 dólares por litro, un 0,7% menos que el año anterior. Sin embargo, el precio del vino a granel aumentó un 2,3%, llegando a 1,02 dólares por litro.
El informe también destaca un significativo incremento en las exportaciones de mosto concentrado, que aumentaron un 103% en volumen y un 86% en ingresos de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en mayo fue de 1.595,4 dólares por tonelada.
MIRÁ TAMBIÉN | Un adolescente de 13 años en grave estado tras ser golpeado con un martillo
A pesar de estas buenas noticias, el sector vive un momento de crisis debido a la disminución global del consumo de vino. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en 2023 cayó un 2,6% respecto a 2022, alcanzando su nivel más bajo desde 1996. Esta tendencia también se refleja en Argentina, donde el consumo de vino cayó un 11,1% interanual en abril.
Fuente: Más Producción / LM Neuquén.
Foto: Economis.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Ataque armado en cancha deportiva de Ecuador deja siete muertos
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/PDqHDQxH2P
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 10, 2024