Un estudio reveló que casi la mitad de los jóvenes en Argentina se sienten estresados por las redes sociales, aunque la mayoría reconoce la tecnología como una herramienta esencial en su vida diaria.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, un reciente estudio de la consultora Voices reveló que el 46% de los adolescentes argentinos se siente abrumado por el uso de redes sociales.
A pesar de esta preocupación, el 64% de los jóvenes reconoce que la tecnología juega un papel crucial en su vida cotidiana, ayudándolos a organizarse y mantenerse conectados con su entorno.
MIRÁ TAMBIÉN | Fabiola Yañez acusó al expresidente de inducirla a un aborto
El estudio destaca que el 72% de los jóvenes argentinos evalúa su nivel de estrés como negativo, indicando un impacto significativo de las redes sociales en su salud mental. Sin embargo, no todo es negativo, ya que muchos jóvenes también valoran la solidaridad y el apoyo que encuentran en sus comunidades digitales.
Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices, señaló que los jóvenes entre 18 y 24 años, aunque comprometidos con causas sociales y activos en las redes, enfrentan desafíos importantes, como altos niveles de estrés y problemas de salud mental. Esta realidad refleja una paradoja donde la tecnología es a la vez una fuente de presión y una herramienta invaluable.
MIRÁ TAMBIÉN | Lo buscan por abusar de su hija y asesinar a la madre
A nivel global, la ONU reconoce a los jóvenes como la generación digital por excelencia, liderando la adopción de nuevas tecnologías y configurando las tendencias digitales del futuro.
En conclusión, mientras los adolescentes argentinos navegan por las complejidades de las redes sociales y la tecnología, el desafío reside en encontrar un equilibrio que les permita aprovechar las oportunidades digitales sin comprometer su bienestar.
Fuente: Ámbito Financiero
Imagen de archivo