El gobierno de Javier Milei avanza con una nueva reforma en el sistema de educación pública superior, habilitando a las universidades estatales a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que no residan en el país. Esta medida, que fue anunciada como parte del capítulo educativo de la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, se enmarca en las promesas de campaña de Milei y busca modificar el acceso a la educación superior para los extranjeros.
MIRÁ TAMBIÉN | Victoria Villarruel celebró la sanción de la Boleta Única de Papel
A pesar de esta disposición, los estudiantes extranjeros que ya poseen residencia en Argentina continuarán gozando de la gratuidad en las universidades públicas. Sin embargo, todavía no está claro cómo se implementará la medida ni qué instituciones universitarias optarán por adherirse al cobro de aranceles. Cada universidad tendrá la posibilidad de decidir si adopta esta política, lo que podría generar disparidades en el acceso educativo para los extranjeros no residentes según la institución.
Además del arancel a extranjeros, el gobierno también introducirá cambios en los criterios para la distribución de recursos a las universidades públicas. A futuro, la asignación de fondos se basará en la relación entre la cantidad de alumnos y graduados de cada universidad, un modelo que busca premiar la eficiencia académica y mejorar la tasa de egreso de los estudiantes.
Estas medidas forman parte de una reconfiguración del sistema educativo impulsada por el gobierno de Milei, que puso a las universidades en el centro de su agenda. Si bien la propuesta del arancel a extranjeros generó debate, el oficialismo sostiene que es un paso necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema educativo y permitir que los recursos se utilicen de manera más eficiente.
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich presiona al PRO por el veto a la ley de Financiamiento Universitario
Queda por ver cómo responderán las universidades a esta medida y qué impacto tendrá en el sistema de educación pública superior en Argentina, un país que fue históricamente reconocido por su modelo de educación gratuita.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.