La caída en las ventas en supermercados de septiembre marca una señal de debilidad del consumo masivo en Argentina, con un descenso interanual del 12,8%.
Las ventas en los supermercados de Argentina cayeron un 12,8% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, según datos del INDEC. Este descenso refleja una tendencia de debilidad en el consumo, que no logra recuperarse de la crisis económica y la inflación.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres reclusos se fugaron de una comisaría en Santa Fe
En total, los supermercados facturaron $1,59 billones, lo que representa una caída del 0,4% en comparación con agosto. Este es el peor dato registrado en los últimos cinco meses, lo que refleja la situación económica difícil en el país. La contracción en el consumo se da en un contexto donde la inflación sigue golpeando a los hogares.
El informe también muestra que el uso de tarjetas de crédito y otros medios de pago, como vales y gift cards, aumentó significativamente, mientras que el uso de efectivo y tarjetas de débito cayó considerablemente. A pesar de la caída en ventas, las transacciones online aumentaron un 205,8% interanual, en línea con la inflación de ese período.
MIRÁ TAMBIÉN | Prohibirán el traslado de presos por identidad de género
Por sectores, solo se observó un incremento en las ventas de productos de limpieza y perfumería, mientras que categorías como electrónica, ropa y bebidas sufrieron fuertes caídas. Los autoservicios mayoristas también vieron una caída en sus ventas, interrumpiendo el repunte observado en agosto.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo