Mientras las ventas anuales siguen en declive, los supermercados registraron su mejor repunte mensual desde mayo. Los shoppings, en cambio, lograron un aumento interanual del 3,8%.
MIRÁ TAMBIÉN | ANMAT prohibió dos repelentes y una serie de productos de limpieza
Las ventas en los supermercados argentinos cayeron un 7,6% en noviembre de 2024 respecto al mismo mes del año pasado, según informó el INDEC. Este descenso refleja el impacto del primer año de gobierno de Javier Milei sobre el consumo masivo. A pesar de esto, las cifras muestran un crecimiento mensual del 1,8%, el más alto desde mayo de este año.
En el acumulado de enero a noviembre, la facturación en supermercados sufrió un retroceso interanual del 11,9%, golpeada especialmente en categorías como artículos de electrónica, carnes y bebidas. Por el contrario, productos de limpieza y perfumería, lácteos y panadería mostraron aumentos en términos reales.
En cuanto a los medios de pago, el uso de efectivo y tarjetas de débito se desplomó, mientras que las transacciones con tarjetas de crédito y pagos digitales, como los QR, experimentaron un crecimiento exponencial, duplicando incluso la inflación del período.
MIRÁ TAMBIÉN | El dólar blue subió y el Banco Central volvió a vender divisas
En los autoservicios mayoristas, la caída fue aún mayor, con un descenso interanual del 10,9%. Sin embargo, al igual que los supermercados, mostraron un leve crecimiento mensual del 1,3%. En este sector, los productos de electrónica lideraron las subas anuales, seguidos por indumentaria y panadería, mientras que los lácteos y carnes registraron las bajas más pronunciadas.
En contraposición, los shoppings presentaron un incremento interanual del 3,8% en sus ventas a precios constantes, marcando una tendencia positiva frente al consumo masivo.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo