viernes 25 abril 2025

Ley Bases: Gobierno obtuvo un dictamen unificado sin privatización de Aerolíneas, Correo y RTA

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
=
Riesgo País
713
=
Actualizado: 03:08 25/04 | downtack.com

El Gobierno logró un dictamen unificado en Diputados para el proyecto de Ley Bases, ratificando modificaciones del Senado, pero sin acuerdo para privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA.

Este martes, el oficialismo junto con la oposición dialoguista avanzaron en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales, logrando un dictamen unificado para el proyecto de Ley Bases que será tratado en el recinto de la Cámara de Diputados este jueves a las 12.

MIRÁ TAMBIÉN | Existen más de 100 casos activos de niños desaparecidos en Argentina

El texto del dictamen simplemente ratifica todas las modificaciones realizadas en el Senado, consolidando un consenso entre diferentes fuerzas políticas representadas en las comisiones. El dictamen de mayoría obtuvo 66 firmas de legisladores pertenecientes a LLA, PRO, UCR, HCF e IF, mientras que Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la diputada socialista Mónica Fein no firmaron ningún dictamen.

El proyecto, conocido como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, abarca múltiples aspectos como la declaración de emergencia, reforma del estado, contratos y acuerdos transaccionales, promoción del empleo registrado, modernización laboral, energía, régimen de incentivo para grandes inversiones, medidas fiscales y disposiciones finales.

MIRÁ TAMBIÉN | Rescataron a un adulto mayor víctima de trata de personas en Jujuy

Uno de los puntos de discordia significativo fue la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la lista de empresas que podrían privatizarse. Esta decisión representó un revés para el Gobierno, ya que los dialoguistas se opusieron a reintroducir la redacción original que permitía la privatización de estas empresas públicas.

El bloque Hacemos Coalición Federal argumentó que estas empresas fueron retiradas del texto antes de la aprobación en el Senado, lo que impedía considerar su inclusión como una modificación válida. Esta postura fue respaldada por varios sectores, incluyendo miembros del bloque UCR, que optaron por respetar los acuerdos alcanzados en la cámara alta.

MIRÁ TAMBIÉN | Se aprobó la creación de un registro de bienes usados para combatir robos 

En cambio, el dictamen contempla la privatización de Energía Argentina S.A. e Intercargo SAU, así como la privatización o concesión de AySA, Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Fuente y foto: Infobae

Central Córdoba ganó y lidera su grupo en la Copa Libertadores

Central Córdoba sigue sorprendiendo en su primera participación en la Libertadores, demostrando actitud, buen juego y efectividad. Con dos goles tempraneros, Central Córdoba venció a Táchira y se subió a la cima del Grupo C del torneo continental.

Torres en EVENPa: “Estamos avanzando en una agenda productiva y de desarrollo»

Con la participación de representantes de Alemania, Japón, Chile, México y otras naciones, el mandatario celebró el encuentro como un ejemplo de integración regional y desarrollo conjunto.

Un hombre fue detenido en Comodoro tras amenazar con destruir una panadería

Un hombre fue aprehendido por la Policía tras ingresar a un local de Avenida Rivadavia y exigir comida bajo amenazas de muerte. El hecho generó temor entre los presentes.

Murió una joven de 25 años por dengue en Rosario

La víctima no tenía enfermedades preexistentes. Ya son dos los fallecidos por dengue en Santa Fe. Piden extremar medidas de prevención en hogares.

Compartir

spot_img

Popular