La medida busca ofrecer alivio financiero a microempresas, ONGs y pequeños contribuyentes, estableciendo un tope para las tasas de interés del semestre octubre-marzo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció un tope para las tasas de interés aplicables a las moratorias de pago destinadas a micro y pequeñas empresas, entidades sin multas de lucro y contribuyentes de menor escala. Esta medida busca brindar un alivio financiero a sectores vulnerables que poseen menor capacidad contributiva.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo divorcio exprés sin necesidad de pasar por la Justicia
Según la normativa vigente, la tasa de interés para estos contribuyentes se actualiza anualmente en abril, por lo que la tasa mensual era del 5,93%. Con la nueva disposición, AFIP pretende que las tasas sean más accesibles, asegurando un costo financiero menor durante el semestre que abarca de octubre a marzo.
El comunicado de la AFIP destaca que esta decisión beneficiará a un amplio universo de contribuyentes, permitiéndoles regularizar sus deudas de forma más sostenible. Esta medida se enmarca en una serie de políticas orientadas a mejorar la situación económica de los sectores más afectados por la crisis financiera.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno avanzará con la importación de medicamentos
Con esta decisión, el organismo reafirma su compromiso de apoyar a los pequeños contribuyentes, quienes suelen ser los más perjudicados por la inflación y los altos costos financieros. De esta forma, AFIP busca fomentar el cumplimiento fiscal y la estabilidad económica para los sectores más necesitados.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de octubre y se aplicará automáticamente a las moratorias vigentes, permitiendo a los contribuyentes acceder a mejores condiciones de pago sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Fuente: Perfil
Imagen de archivo