jueves 3 julio 2025

Logran avances para la conservación del alerce milenario

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
=
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 05:59 03/07 | downtack.com

Investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) lograron un importante avance científico al desarrollar técnicas de micropropagación clonal para los alerces milenarios (Fitzroya cupressoides), árboles longevos y en peligro de extinción que habitan en la Patagonia Argentina.

Este hito representa una solución innovadora para preservar esta especie nativa y enfrentar desafíos como el cambio climático y las enfermedades emergentes.

La investigación, realizada con material genético extraído de semillas de árboles de hasta 2.000 años en el Parque Nacional Los Alerces, permite reproducir ejemplares en laboratorio mediante técnicas de cultivo in vitro. Este parque, ubicado en Chubut, es patrimonio mundial de la UNESCO y refugio del alerce, una especie cuya explotación está prohibida debido a su estado crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

MIRÁ TAMBIÉN: Plantaron más de 450 árboles en distintos sectores de Esquel

La Dra. María Laura Vélez, junto con la Dra. Paloma Moncalean del instituto Neiker en España, lideran el proyecto que aplica por primera vez estas técnicas a coníferas nativas de la Patagonia. Según Vélez, “la micropropagación permite obtener individuos genéticamente idénticos, preservando características seleccionadas de la especie”. Además, destaca que estas técnicas han sido un desafío, ya que solo el 20% de las semillas de alerce son viables.

La investigación también busca conservar el recurso genético del Ciprés de la Cordillera, otra especie clave de los bosques patagónicos. Los protocolos desarrollados en el proyecto son un paso esencial para la recuperación de estas especies en peligro y su reinserción en ambientes naturales protegidos.

Fuente: CIEFAP.

Quiso descongelar el motor de su auto con un mechero y provocó un incendio

El siniestro ocurrió en el norte de Santa Cruz, donde un vecino intentó arrancar su vehículo afectado por las bajas temperaturas. El fuego consumió gran parte del motor, pero no hubo heridos.

Secuestraron más de 2.700 kilos de carne podrida e ilegal en 14 carnicerías

Un operativo conjunto entre la Brigada Rural y la Dirección de Ganadería de Río Negro detectó cortes de carne en mal estado y de faena clandestina en comercios de El Bolsón. Todo fue destruido ante testigos.

Racing lo dio vuelta ante San Martín (SJ) y avanzó a octavos de la Copa Argentina

Racing continúa su camino en tres frentes: torneo local, Copa Libertadores (enfrentará a Peñarol en octavos) y ahora en la Copa Argentina, donde se medirá ante Deportivo Riestra, que eliminó a Deportivo Armenio por penales.

Júpiter revela su danza de ciclones gigantes

Gracias a la sonda Juno, la NASA confirmó que ocho ciclones masivos giran alrededor del polo norte de Júpiter, mientras Ío, su luna volcánica, actúa como un radiador natural que libera calor al espacio.

Compartir

spot_img

Popular