sábado 5 julio 2025

Los consumidores pagan $ 3,3 por cada peso que reciben los productores

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 17:44 05/07 | downtack.com

En mayo, los consumidores argentinos pagaron $3,3 por cada $1 que recibieron los productores de agroalimentos, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En promedio, los productores representaron el 34,4% del precio de venta final de los productos.

MIRÁ TAMBIÉN | Buscan emitir el dictamen sobre la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados

El informe revela una significativa diferencia en la participación de los productores en los precios finales. La acelga encabezó la lista con una participación del 65,5%, mientras que los productores de limón obtuvieron solo un 8,4%.

En el caso de las frutas y hortalizas, el IPOD frutihortícola, que analiza 19 productos, mostró que los precios se multiplicaron por 4,2 veces al llegar al consumidor, una disminución del 2,3% respecto a abril. Por otro lado, el IPOD de origen animal, que incluye cinco productos y subproductos, indicó que el consumidor pagó tres veces más de lo que recibió el productor, un 6,2% menos que el mes pasado.

Las mayores brechas entre el precio pagado por el consumidor y el recibido por el productor se observaron en:

– Limón: 11,8 veces
– Mandarina: 7,4 veces
– Carne de cerdo: 5,9 veces
– Manzana roja: 5,9 veces
– Pera: 5,5 veces

En contraste, los cinco productos con menores brechas fueron:

– Acelga: 1,5 veces
– Calabaza: 1,7 veces
– Huevo: 1,9 veces
– Brócoli: 2 veces
– Morrón rojo: 2,2 veces

MIRÁ TAMBIÉN | Destruyeron un transformador y se robaron 300 kilos de cobre

El informe de CAME también destacó la influencia de las condiciones climáticas en la volatilidad de los precios. «El mes de mayo se caracterizó por una marcada disparidad climática en todo el territorio nacional: jornadas de intensos fríos, heladas y lluvias se combinaron con días de temperaturas elevadas, por encima de las normales. Ante la consecuente baja en los volúmenes de ingreso al Mercado Central y una oferta marcada por diferentes calidades, se observó una mayor volatilidad en los precios de ciertos productos como el pimiento, el brócoli, el tomate y la lechuga», explicó el informe.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Diario Núcleo.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Torres ratificó la ampliación del Gasoducto Cordillerano y el rol energético de la Patagonia

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto a sus pares de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, anunció este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico.

Rawson mantiene vigente el pago anticipado del segundo semestre

La Municipalidad de Rawson ofrece hasta el 31 de julio la opción de pago anticipado de tributos municipales, incluyendo por primera vez el impuesto de cementerio, con un descuento del 20% para quienes estén al día.

Abren las inscripciones para el curso de manipulación segura de alimentos

La Municipalidad de Rawson lanza una nueva edición del curso de manipulación de alimentos, destinado a docentes, productores y público general, con certificación nacional válida por tres años.

El Tribunal de Faltas de Rawson inicia su feria administrativa

Del 7 al 18 de julio, el Tribunal de Faltas de Rawson mantendrá su receso administrativo, garantizando atención a causas urgentes y reorganización de expedientes.

Compartir

spot_img

Popular