miércoles 30 abril 2025

Los consumidores pagan $ 3,3 por cada peso que reciben los productores

Dólar Oficial
$1.180,00
-0,84%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
-0,84%
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.171,21
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
-0,49%
UVA
1.437,81
=
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 07:38 30/04 | downtack.com

En mayo, los consumidores argentinos pagaron $3,3 por cada $1 que recibieron los productores de agroalimentos, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En promedio, los productores representaron el 34,4% del precio de venta final de los productos.

MIRÁ TAMBIÉN | Buscan emitir el dictamen sobre la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados

El informe revela una significativa diferencia en la participación de los productores en los precios finales. La acelga encabezó la lista con una participación del 65,5%, mientras que los productores de limón obtuvieron solo un 8,4%.

En el caso de las frutas y hortalizas, el IPOD frutihortícola, que analiza 19 productos, mostró que los precios se multiplicaron por 4,2 veces al llegar al consumidor, una disminución del 2,3% respecto a abril. Por otro lado, el IPOD de origen animal, que incluye cinco productos y subproductos, indicó que el consumidor pagó tres veces más de lo que recibió el productor, un 6,2% menos que el mes pasado.

Las mayores brechas entre el precio pagado por el consumidor y el recibido por el productor se observaron en:

– Limón: 11,8 veces
– Mandarina: 7,4 veces
– Carne de cerdo: 5,9 veces
– Manzana roja: 5,9 veces
– Pera: 5,5 veces

En contraste, los cinco productos con menores brechas fueron:

– Acelga: 1,5 veces
– Calabaza: 1,7 veces
– Huevo: 1,9 veces
– Brócoli: 2 veces
– Morrón rojo: 2,2 veces

MIRÁ TAMBIÉN | Destruyeron un transformador y se robaron 300 kilos de cobre

El informe de CAME también destacó la influencia de las condiciones climáticas en la volatilidad de los precios. «El mes de mayo se caracterizó por una marcada disparidad climática en todo el territorio nacional: jornadas de intensos fríos, heladas y lluvias se combinaron con días de temperaturas elevadas, por encima de las normales. Ante la consecuente baja en los volúmenes de ingreso al Mercado Central y una oferta marcada por diferentes calidades, se observó una mayor volatilidad en los precios de ciertos productos como el pimiento, el brócoli, el tomate y la lechuga», explicó el informe.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Diario Núcleo.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Gimnasia de Comodoro volvió a la victoria en el Socios Fundadores

El goleador del partido fue Andre Nation con 20 puntos, seguido por Kenneth Horton, clave con sus triples. Por el lado del Ciclón, Franco Alorda aportó 16 unidades, mientras que Lucas Latorre y Lucas Machuca mantuvieron a su equipo en partido durante el segundo cuarto.

El trabajo humano comienza a ser reemplazado en Duolingo

La plataforma de idiomas reducirá el trabajo humano en áreas que puedan automatizarse con IA. La decisión fue comunicada por el CEO Luis von Ahn y ya genera repercusiones globales.

Cómo funciona el Centro de Rescate de Fauna Nativa REFAUNAR

El centro está ubicado en la Estancia San Guillermo y representa un avance significativo en materia de conservación animal. El objetivo principal de REFAUNAR es la rehabilitación y posterior liberación de los animales afectados por intervenciones humanas, como atropellos o heridas por disparos.

Rodolfo Arruabarrena no descarta volver a Boca 

El Vasco aseguró que no recibió llamados, pero no cerró la puerta a un segundo ciclo como DT de Boca. También se refirió a su relación con Riquelme y el Consejo de Fútbol.

Compartir

spot_img

Popular