“En primer lugar queremos saber en qué estado se encuentra y si es que están tratando la reforma de la Ley Tributaria que los sindicatos presentamos hace dos años, sí la han enriquecido, si han aportado y si hay intención de avanzar con esta ley que busca no la absoluta solución a los problemas de la Provincia, pero sí una herramienta y la voluntad política de solucionar la situación de los trabajadores”, explicó Milani.
“El otro tema es la deuda de 650 millones de dólares que tomó el Estado Provincial y que entendemos que es la tiene principal afectación en la disponibilidad de recursos para atender toda la problemática del sector público. Queremos ver si hay intenciones de avanzar en una auditoría para que la población sepa en que se gastaron esos recursos que ingresaron a la Provincia y que hace que no se puedan cumplir con las obligaciones como el pago de salario a los trabajadores”, fundamentó.
“También queremos ver si hay alguna negociación que se está llevando adelante, que debería tener una representación del cuerpo legislativo, si existe la posibilidad de suspender los términos de la deuda para atender nuestra situación laboral”, remarcó.
“El otro de los puntos importantes es saber si se está trabajando en la reforma previsional referido a la Ley XVIII Nº 32 porque funcionarios han expresado la necesidad de reformar el déficit del sistema jubilatorio provincial, pero están hablando de modificar la edad jubilatoria o los aportes, sin considerar, lo que inclusive está en el último balance del ISSyS, que la Provincia tiene una deuda que ronda los 66 mil millones de pesos. Es una preocupación muy grande que tenemos los trabajadores sobre nuestro sistema previsional”, planteó Milani.
“Por último queremos saber sobre la situación de los tres pedidos de juicio político al gobernador Arcioni que están en alguna comisión”, señaló el máximo referente de los viales chubutenses.
“Llevan una deuda de casi tres salarios, más el medio aguinaldo, del que parece que se hubieran olvidado”, cuestionó.
“Tenemos confirmada la reunión, aunque no tenemos exactitudes sobre la cantidad de diputados que van a estar presentes”, admitió.
“No hay que naturalizar el silencio de los diputados porque ellos descansen en el hecho de que el personal legislativo se encuentra en medidas de fuerza, es imposible atravesar esta crisis de casi tres meses sin cobrar. En estas circunstancias ningún trabajador podría estar cumpliendo sus tareas con normalidad como pretenden. Pero ellos podrían tranquilamente estar acá y atendiendo estas situaciones”, demandó por su parte una de las integrantes de la Asociación de Personal Legislativo (APEL).