viernes 24 enero 2025

Los mamíferos jurásicos tenían un crecimiento más lento que los de hoy

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.181,45
1,37%
Prom. Tasa P.F.
29,10%
=
UVA
1.325,96
0,09%
Riesgo País
646
=
Actualizado: 11:23 24/01 | downtack.com

Un estudio reciente en Nature revela dos fósiles de Krusatodon kirtlingtonensis en la isla escocesa de Skye, uno adulto y uno juvenil, ofreciendo una visión única sobre el crecimiento y la evolución de los primeros mamíferos del Jurásico.

MIRÁ TAMBIÉN | La Patagonia espera el nuevo eclipse solar anular para este 2024

Un nuevo estudio publicado en Nature, liderado por los Museos Nacionales de Escocia, ha desvelado dos fósiles excepcionales de Krusatodon kirtlingtonensis en la isla escocesa de Skye. Estos fósiles, uno adulto y uno juvenil, proporcionan una ventana sin precedentes a la vida de los primeros mamíferos que habitaron la Tierra hace aproximadamente 166 millones de años.

El hallazgo incluye el único esqueleto juvenil de mamífero jurásico conocido hasta la fecha y uno de los esqueletos de mamífero más completos de este período. El adulto tenía alrededor de siete años al momento de su muerte, mientras que el juvenil tenía entre uno y dos años, aun en proceso de cambio de dientes. Estos datos fueron obtenidos mediante imágenes de rayos X que permitieron contar los anillos de crecimiento en los dientes de los especímenes.

El estudio revela que los primeros mamíferos, a diferencia de los pequeños mamíferos actuales que tienen vidas cortas y maduran rápidamente, mantenían sus dientes de leche hasta bien entrado su segundo año de vida. Esto sugiere que hubo un cambio significativo en los patrones de crecimiento y en la esperanza de vida de los mamíferos durante el Jurásico Medio.

MIRÁ TAMBIÉN |Robert Downey Jr. regresará a Marvel como villano en «Avengers: Doomsday»

Elsa Panciroli, una de las autoras principales del estudio, subraya que los fósiles de Krusatodon proporcionan información valiosa sobre los cambios evolutivos en los mamíferos de la época. Estos mamíferos no solo experimentaron transformaciones anatómicas, sino que también diversificaron sus nichos ecológicos, adaptándose a entornos variados como la excavación y la natación.

Los fósiles, descubiertos con décadas de diferencia —el adulto en la década de 1970 y el juvenil en 2016—, son entre los más completos de este período. Panciroli destaca la importancia de estos hallazgos para comprender mejor la evolución de los mamíferos y su historia de vida en la época de los dinosaurios.

El doctor Stig Walsh, coautor del estudio, resalta la rareza y el valor de estos fósiles, que ahora forman parte de la Colección Nacional de Escocia. El descubrimiento de estos esqueletos proporciona una visión más clara de la vida de los primeros mamíferos y ofrece una base sólida para futuras investigaciones.

Fuente y foto: La Sexta 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Japón eleva la tasa de interés al nivel más alto en 17 años

El BOJ sube su tasa a corto plazo al 0,5%, marcando un hito tras años de deflación, y confía en el crecimiento salarial como clave para mantener la inflación estable en torno al 2%.

Israel anuncia que no completará su retirada del sur del Líbano

El Gobierno de Benjamín Netanyahu confirma que la retirada completa de tropas dependerá del despliegue efectivo del Ejército libanés y la retirada de Hizbulá al norte del río Litani.

Trasladaron de urgencia a una recién nacida desde Trelew a Buenos Aires

La pequeña paciente fue derivada días atrás en un avión sanitario que fue pilotado por el también periodista Antonio Laje. En tanto, el director del Centro Materno Infantil, Matías Mendelevich, reconoció que la beba necesitaba ser sometida a una compleja cirugía cardiovascular.

California aprueba un paquete de ayuda tras los incendios en Los Ángeles

El gobernador Gavin Newsom firmó un paquete de ayuda de $2,500 millones para apoyar la recuperación de las áreas afectadas por los incendios, con el objetivo de brindar apoyo a los damnificados y mejorar la infraestructura de emergencia.

Compartir

spot_img

Popular