A partir del 7 de mayo de 2025, los argentinos mayores de 18 años que planeen viajar a Estados Unidos deberán tramitar la credencial Real ID, un documento que será imprescindible para desplazarse internamente por el país. Este nuevo requisito, implementado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, fue inicialmente programado para mayo de 2023, pero su implementación se retrasó debido a la pandemia de COVID-19.
MIRÁ TAMBIÉN | Se celebra el Día del Lector en honor a Borges
La Real ID es una credencial de identificación que cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Real ID Act de 2005, y su objetivo es reforzar la seguridad en las instalaciones federales y en el transporte aéreo. Los pasajeros que no obtengan la Real ID no podrán abordar aviones para vuelos internos en Estados Unidos utilizando licencias estándar como identificación. En su lugar, deberán presentar documentos alternativos que cumplan con los requisitos federales.
Para obtener la Real ID, los solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos específicos, que varían según el estado en el que se tramite. Entre estos requisitos se incluyen pruebas de identidad, como el certificado de nacimiento o pasaporte, así como la verificación del número de Seguro Social y la residencia en el estado donde se solicita la credencial. El proceso se completa en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado correspondiente, donde se recomienda programar una cita para evitar largas esperas.
Además de la Real ID, quienes viajen a Estados Unidos deberán cumplir con los procedimientos habituales para la gestión de visas de no inmigrante. Las visas más comunes, como las de turismo, negocios, y estudio, requieren la presentación del formulario DS-160, el pago de un arancel de 185 dólares y la realización de una entrevista consular. Las visas laborales y otras menos comunes pueden tener aranceles de hasta 315 dólares. Es importante destacar que el pago del arancel no garantiza la aprobación de la visa, y en caso de rechazo, el solicitante no recibe un reembolso.
MIRÁ TAMBIÉN | El documental que revive una de las hazañas de la Selección Argentina
El DHS subrayó la importancia de que los viajeros se preparen con antelación para cumplir con estos nuevos requisitos. La Real ID no solo será necesaria para volar, sino que también deberá ser presentada en instalaciones federales y plantas de energía nuclear, reforzando así su rol en la seguridad nacional.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Pax Assistance.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Emotivo cierre de talleres en los jardines maternales
⬇️Nota Completa⬇️
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 23, 2024