Las principales entidades bancarias del país comenzaron mayo con una nueva baja en las tasas de interés para los plazos fijos. La medida llega en un contexto de estabilidad cambiaria y luego del levantamiento del cepo que rigió por años en Argentina.
El ajuste fue liderado por el Banco Nación y rápidamente replicado por bancos privados, consolidando un escenario de menores rendimientos para los ahorristas. La baja abarca los depósitos a 30, 60 y 90 días, marcando una nueva etapa en la política financiera del sistema bancario.
MIRÁ TAMBIÉN | Sacá dinero del cajero solo con el celular
En apenas dos semanas, los bancos realizaron su segundo recorte de tasas, alejándose del 37% anual que se había establecido brevemente tras el fin del cepo. Esa tasa buscaba frenar la dolarización de las carteras y mantener el atractivo de los instrumentos en pesos.
La nueva medida responde al equilibrio logrado en el mercado cambiario, con un dólar estable y una menor presión sobre las reservas del Banco Central. Sin embargo, muchos ahorristas evalúan alternativas ante los bajos retornos que ahora ofrecen los plazos fijos.
MIRÁ TAMBIÉN | Río Gallegos sin riesgo de tsunami por el sismo en Chile
Analistas señalan que la baja de tasas forma parte de una estrategia para fortalecer el crédito productivo y reducir la dependencia del ahorro en pesos a corto plazo. Aun así, el impacto en los pequeños inversores podría sentirse con fuerza en los próximos meses.
Fuente: Canal 26.