En los primeros seis meses del año, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) fueron protagonistas en la agenda legislativa del Congreso, colaborando con el presidente Javier Milei para la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | El nuevo decreto de desregulación que prepara Sturzenegger
Con nuevas metas por delante, el Senado se enfocará en la fórmula de movilidad jubilatoria propuesta por Unión por la Patria, mientras que la Cámara de Diputados, bajo la presidencia de Martín Menem, convocó a una sesión especial para el 7 de agosto, impulsada por el libertario Gabriel Bornoroni.
El Senado debatirá la propuesta de Unión por la Patria para una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, buscando un aumento del 8,1% para compensar la inflación de enero. Esta iniciativa, detenida temporalmente por el apoyo del grupo de la Unión Cívica Radical (UCR) a LLA, será discutida en profundidad tras el receso invernal.
Los comités de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social se reunirán con expertos en seguridad social y funcionarios de ANSES antes de emitir dictámenes y llevar el debate al recinto.
Por su parte, en la Cámara de Diputados se discutirá la Ley Ficha Limpia, que prohibirá la postulación de candidatos con antecedentes penales graves. Este proyecto cuenta con un amplio respaldo social y busca mejorar la calidad institucional, según la diputada Karina Banfi.
La iniciativa ha sido respaldada por varios legisladores del PRO y la UCR, y ya se aplica en algunas provincias y municipios del país.
MIRÁ TAMBIÉN | La ola de frío polar congeló varias lagunas de Neuquén
En la sesión especial del 7 de agosto, se tratarán 14 proyectos, incluyendo propuestas de la ministra Patricia Bullrich sobre seguridad y tenencia de armas de fuego.
Laura Rodríguez Machado, presidenta de la comisión de Legislación Penal del PRO, explicó que se actualizará el Registro Nacional de Datos Genéticos para incluir el ADN de contacto y ampliar su uso a delitos más allá de los sexuales.
También se regularizará la tenencia de armas de fuego bajo la figura del legítimo usuario, con requisitos como cursos de tiro y exámenes físicos y psicológicos.
Además, el Gobierno impulsa una ambiciosa reforma en el sector aerocomercial. Javier Milei ya aprobó tres medidas iniciales del paquete, que incluyen la liberalización del uso de drones y la digitalización del Registro Nacional de Aeronaves. Además, se introducirá una normativa para la retirada de aeronaves abandonadas y se actualizará el Régimen de Infracciones de Aviación Civil.
Una de las propuestas más controvertidas es permitir vuelos domésticos para operadores extranjeros, eliminando la exclusividad de Aerolíneas Argentinas. El Ejecutivo busca reducir gastos operativos y aumentar la competitividad de la aerolínea estatal.
“Si quieren que los aviones sigan saliendo, las provincias van a tener que pagar la diferencia. No vamos a financiar trayectos que no dan rentabilidad en temporada baja”, expresó un funcionario.
En la agenda legislativa de la Cámara baja también se incluye el debate sobre la propuesta de declarar a la VI Brigada Aérea, ubicada en Tandil, como la «Brigada Heroica», en honor al personal que participó en la defensa de las Malvinas.
MIRÁ TAMBIÉN | Aprobación clave para la industria hidrocarburífera en Río Negro
La diputada Lourdes Arrieta (LLA) destacó el programa «Semillas de Patria», que imparte charlas educativas sobre el conflicto bélico en las Islas Malvinas.
Fuente: Todo Jujuy.
Foto: Ámbito Financiero.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Frustran robo a un comercio y detienen a dos personas
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/8s7qvpAsuh
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 15, 2024