El presidente Mauricio Macri viajó este lunes a Madrid para
participar en la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
que se prolongará hasta el 13 de diciembre, encabezada por Chile con el
respaldo del Gobierno español.
El jefe de Estado partió desde Buenos Aires y comenzó su
agenda este lunes con su participación en la cumbre y las diversas reuniones
que tiene en el marco de la COP25, el órgano de decisiones de esta conferencia.
La Conferencia de las Partes o COP es el órgano supremo de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
El Presidente argentino aseguró que en su Gobierno se
aplicaron proyectos y planes en materia de lucha contra el cambio climático.
Consideró que a partir de ello, para 2040 la producción eléctrica
de Argentina será «libre de emisiones de gases de efecto invernadero”.
La cumbre se desarrollará en el Centro de Exposiciones
madrileño IFEMA, ubicado a 7 kilómetros del aeropuerto Barajas, y acompañan a
Macri el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, el ministro
de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y los secretarios de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y de Asuntos Estratégicos, Fulvio
Pompeo, entre otros funcionarios.
El martes, Macri será recibido en el Palacio de la Zarzuela
por el rey Felipe VI de España y posteriormente viajará a Suiza, donde tendrá
un encuentro en la ciudad de Ginebra con el presidente de la Organización
Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, antes de su regreso a la Argentina.
La COP25 es administrada por Naciones Unidas y en las
sesiones se analizará la negociación de la décimoquinta reunión de las Partes
en el Protocolo de Kyoto y la segunda reunión de las Partes del Acuerdo de
París.
El Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París son acuerdos que
tienen por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero
que causan el calentamiento global.