Este miércoles, Adrián Maderna encabezó la presentación del primer Plan Sembrar de la Argentina en la ciudad, dando a conocer el trabajo realizado de manera conjunta y articulada entre la Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo, INTA experimental Trelew, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y las 22 organizaciones territoriales que trabajan en esas tierras productivas. La inversión nacional, cercana a los 3 millones de pesos, se destinó a la compra a la compra de maquinaria, herramientas e insumos que fueron exhibidos durante la jornada.
En la presentación del Plan Sembrar, el mandatario municipal expresó: «Estamos muy contentos por poder presentar el primer Plan Sembrar de la República Argentina aquí en la ciudad de Trelew. Esto es un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el INTA, la Agencia de Desarrollo Productivo y organizaciones sociales», y destacó: «Hoy se pueden percibir los resultados de cuando a principios del año pasado firmamos los convenios por las parcelas de tierra, y a partir de ahí el proceso de sembrado, con la producción en marcha hoy en día».
Además, el intendente valoró que se están por comenzar una segunda etapa, «con nuevas tierras y con el valor agregado, principalmente para empezar a organizar la comercialización de lo producido para poder formalizar las unidades comerciales que va a tener cada organización y eso muestra que hay mucha gente que quiere hacer las cosas bien. Hoy es un claro ejemplo que todos los aportes del Gobierno Nacional terminan siendo aprovechados en herramientas de trabajo, maquinarias e insumos».
Hay que mencionar que durante el 2019, INTA experimental Trelew cedió 36 hectáreas de tierras productivas a la Municipalidad trelewense para que las administre, y las disponga a fin de viabilizar la producción de alimentos. Gracias a esto, en la actualidad hay 22 organizaciones sociales de la ciudad a las que se les permite tener una fuente laboral, con la producción de sus propios alimentos.
Al respecto, Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, indicó que estas herramientas permiten intensificar la producción. Además, agregó: «Estamos gestionando una sala productiva para que todo lo que se produzca, se pueda convertir en dulces y salsas, así no solamente poder extender el uso de los alimentos para todo el año, sino también darle valor agregado, lo que empieza a generar ingresos y mejora la vida de todo el sector vinculado a la Economía Social». También remarcó: «Por más de 40 años consecutivos veníamos perdiendo trabajo, y por primera vez empezamos a remontar esa encuesta, lo que nos llena de orgullo».
En tanto, el director de INTA Trelew, Alejando Vozzi señaló: «Estas herramientas y todos los resultados que se están viendo no serían posibles sin los productores y productoras, que son parte fundamental de que hoy Trelew sea pionera en este Plan Sembrar, por lo que nos tenemos que sentir orgullosos».
Por último, María Mastrostefano, integrante del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación concluyó: «La Municipalidad de Trelew está muy presente en las iniciativas, de manera articulada con las organizaciones sociales. Es una experiencia nueva de articulación institucional con las organizaciones y el apoyo del Estado Nacional, basándonos en la soberanía alimentaria, produciendo los alimentos y generando estos resultados».