miércoles 14 mayo 2025

María Emilia Soria logró la reelección por amplio margen como intendenta de General Roca

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.160,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.146,99
=
Prom. Tasa P.F.
31,82%
-0,19%
UVA
1.462,40
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 07:23 14/05 | downtack.com

La intendenta peronista de la ciudad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, logró por amplio margen la reelección en los comicios realizados para la renovación de jefe comunal y concejales.

El candidato rival de Orgullo Roquense, Carlos Banacloy reconoció públicamente el triunfo de Soria, quien participó con el partido Pasión por Roca.

Según la página oficial, la jefa comunal estaría obteniendo más del 60% de los votos, y en ese marco restaba la conformación definitiva del Concejo Deliberante local.

El recuento oficial estaba finalizando y los datos provisorios demuestran la tendencia ampliamente favorable a la hermana del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, e hija del fallecido exgobernador rionegrino Carlos «El Gringo» Soria.

La jefa comunal celebró el triunfo con un eufórico mensaje a la comunidad, al sostener que «con esta victoria el triunfo del Gringo Soria sigue vigente». Así, aludió al exmandatario, asesinado por su esposa en 2012.

También dijo que recibió las felicitaciones de las autoridades nacionales. El presidente Alberto Fernández publicó un tuit en el que le dijo a la intendenta que «este resultado es un reconocimiento a tu enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes».

Fueron 11 las listas las habilitadas para la compulsa y seis los candidatos para la intendencia.

En ese marco, los telegramas de las actas salieron divididas por 11, pero la junta electoral es la encargada de la sumatoria final de los votos recibidos por cada uno de los seis candidatos.

En conferencia de prensa, Banacloy dijo que felicitó a Soria «por mensajito». Y justificó su derrota en el marco de la polarización que existe en la política local.

«Sabíamos que nos estábamos sometiendo a una prueba, creo que hay un sometimiento de lo que significa la anti política, hay un hartazgo», precisó.

«Es importante analizar como abordamos estos últimos años el trabajo en esta localidad, creo que tenemos que tener una estrategia distinta con el gobierno provincial».

«También debemos leer lo que está pasando a nivel nacional, creo que hay una polarización muy grande, donde el proyecto provincial de Juntos Somos Río Negro queda sometido. Fue inteligente la estrategia municipal de permanentemente someter a la grieta, al vecino», concluyó.

Juntos Somos Río Negro es la coalición que encabeza el exgobernador Alberto Weretilneck, que acordó una alianza con el senador kirchnerista Martín Doñate y un sector de la UCR.

Fuente: Télam.

China y EE.UU. aplican histórica rebaja de aranceles  

Washington bajó sus tarifas del 145 % al 30 %, mientras que Pekín las redujo del 120 % al 10 %. El pacto fue alcanzado el fin de semana en Ginebra y tendrá una vigencia inicial de 90 días.

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

El nuevo paquete también incluye sanciones individuales contra personas y firmas relacionadas con el complejo industrial militar ruso. Se incorpora una base legal para sancionar flotas que dañen infraestructuras como cables submarinos y aeropuertos.

Los Piojos reprogramaron su show de despedida en River

El recital final de la banda en el Monumental será el 21 de junio, una semana después de lo previsto, por el cambio de fecha del partido entre Argentina y Colombia.

Un sismo de 4,5 grados sacudió a Mendoza

El movimiento telúrico se registró este martes a las 16:33 con epicentro cerca de San Martín. Fue breve pero intenso, y generó preocupación entre los vecinos.

Compartir

spot_img

Popular