YPF continúa avanzando en su proceso de desvinculación de personal en el norte de Santa Cruz, alcanzando ya a más de 1.700 empleados que han optado por acogerse al retiro voluntario con una indemnización del 120%. La empresa estima que para finales de febrero el número de trabajadores desvinculados ascenderá a 2.500, acercándose así a su meta inicial de 3.000 desvinculaciones, correspondiente a los 10 pozos maduros en la región.
El proceso comenzó con 400 trabajadores que aceptaron el retiro en una primera etapa, y para finales de enero la cifra ya alcanzaba los 1.000 empleados, según informó La Opinión Austral. A medida que avanzan las negociaciones, más empleados se suman a la decisión de abandonar la operadora, aunque los detalles continúan siendo objeto de debate.
MIRÁ TAMBIÉN: Récord de gastos en dólares con tarjeta de crédito en enero
Un audio filtrado de una asamblea sindical revela detalles sobre las negociaciones en curso. En la grabación, un dirigente sindical explica a los trabajadores las razones detrás de la indemnización del 120%, señalando la complejidad de la situación. La salida de YPF de los yacimientos de Santa Cruz ha dejado a muchos sin opciones laborales inmediatas, lo que ha llevado al sindicato a defender los derechos de los empleados y a buscar alternativas.
El sindicalista aclaró que el retiro voluntario incluye un 20% adicional sobre lo estipulado por la ley, lo que eleva la indemnización a un 120%. Sin embargo, advirtió que si los trabajadores no aceptan la oferta y la situación laboral no mejora en los próximos días, las indemnizaciones podrían reducirse a un 50% en cumplimiento con la legislación vigente en casos de falta de trabajo no imputable a la empresa.
Adicionalmente, se mencionó la posibilidad de reubicación de los trabajadores interesados en seguir en el sector petrolero, aunque se destacó que este proceso podría demorar y no garantiza una continuidad laboral inmediata.