martes 8 julio 2025

Australia: más de 450 ballenas piloto varadas en Tasmania

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 19:14 08/07 | downtack.com

Un segundo grupo de unas 200 ballenas piloto se han quedado varadas en la costa oeste de la isla de Tasmania, después de que las autoridades australianas iniciaran una operación para rescatar a otras 270 encalladas el lunes.

Los miembros de los equipos de rescate han especificado que este nuevo grupo se halló durante la mañana de este miércoles a unos 7 kilómetros al sur de la ubicación en la que quedaron varadas las otras ballenas.

Un tercio de las 270 ballenas varadas en Australia han muerto, según los socorristas. Hoy se encontraron otras 200 ballenas piloto de aleta larga (o calderones) en Macquarie Harbour, en la escarpada y poco poblada costa oeste de Tasmania, lo que eleva a 470 el número de cetáceos que encallaron esta semana en la bahía.

La bióloga de fauna silvestre del Programa de Conservación, Marina Kris Carlyon, lamentó que sea el mayor número de ballenas varadas registrado en Tasmania.

Asimismo, ha descripto la situación como «de confrontación», asegurando que puede oírse a las ballenas llamándose unas a otras en señal de socorro.

Carlyon señaló que las causas de los varamientos son con frecuencia desconocidas y podrían achacarse a una «simple desventura».

Las autoridades australianas rescataron el martes a un «pequeño número» de las 270 ballenas piloto varadas originalmente. Pero cientos de ballenas piloto murieron en un encallamiento.

Por su parte, el director regional para el noroeste del Servicio de Parques y Fauna de Tasmania, Nic Deka, puntualizó a la agencia de noticias AFP que el último varamiento registrado probablemente forma parte del evento del lunes y no son dos eventos separados.

«Tenemos un barco que llegó al lugar hace poco, así que evaluaron al grupo más pequeño hallado este miércoles y todas esas ballenas están muertas. Actualmente están evaluando al más grande», agregó.

Un equipo de 60 conservacionistas, voluntarios y trabajadores de piscifactorías locales participan en las operaciones de rescate de los cetáceos hallados el lunes, que están parcialmente sumergidos.

En el mejor de los casos «entre 50 y 70 ballenas están potencialmente todavía vivas. Así que son los animales en los que nos focalizamos», agregó.

Los socorristas pasaron el martes en las aguas frías y poco profundas y liberaron a 25 utilizando barcos equipados para guiarlas de regreso al océano.

«Es un trabajo duro, algunos de ellos están sumergidos hasta el pecho en agua fría, así que tratamos de hacer rotar a los equipos», dijo Deka, y agregó que «físicamente es muy agotador, y también, emocionalmente».

El descubrimiento de otras 200 ballenas convierte este varamiento masivo en el más grande registrado en Tasmania, un estado insular australiano frente a la costa sur.

Las ballenas encontradas el miércoles estaban entre siete y diez kilómetros del primer grupo y se está ampliado el área de búsqueda para ver si hay otras atrapadas en las proximidades.

«La buena noticia es que la mayoría de las ballenas que fueron rescatadas todavía están en aguas profundas y nadando», dijo Deka a los periodistas en la ciudad de Strahan.

Investigan la muerte de un trabajador en Las Heras

Un trabajador fue hallado sin vida sobre una línea de alta tensión, tras haberse encontrado su camioneta abandonada en Las Heras.

¿Qué pasará con la Tierra en los meses de julio y agosto?

Por una aceleración provocada por la posición de la Luna, la rotación terrestre se adelantará milisegundos. Aunque imperceptible para los humanos, el fenómeno tiene implicancias globales.

Hallan muerto a un hombre frente a la casa de su ex pareja

Investigan la muerte de un hombre hallado en la vereda de la casa de su ex pareja en Guaymallén. No hay detenidos.

Estudio revela que en la mayoría de los primates no hay un sexo dominante

Investigadores europeos desmintieron la idea de que los machos lideran siempre en el reino animal. En 70 % de las especies de primates analizadas no hay dominancia clara entre géneros.

Compartir

spot_img

Popular