Con la llegada del frío, el Gobierno del Chubut refuerza las recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
A través de la Secretaría de Salud, se lanzó una campaña informativa para recordar a la población la importancia de ventilar los ambientes y revisar periódicamente los artefactos a gas.
MIRÁ TAMBIÉN | La provincia se proyecta en la Economía del Conocimiento federal
Entre las medidas principales, se destaca verificar que la llama de los calefactores sea azul, no usar hornallas ni hornos para calefaccionar, y mantener las rejillas de ventilación siempre despejadas. También se aconseja no instalar calefones en baños y controlar los equipos con gasistas matriculados.
Desde la cartera sanitaria, que encabeza Denise Acosta, detallaron los síntomas más comunes de una posible intoxicación: dolor de cabeza, náuseas, palpitaciones, somnolencia, vómitos y agitación al respirar. En casos graves, puede producirse pérdida de conciencia o dolor en el pecho.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut cuenta con 60 nuevos socorristas certificados
El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, imperceptible al olfato o la vista. Una vez inhalado, se instala en la sangre desplazando al oxígeno, por lo que tanto personas como animales corren serios riesgos si permanecen expuestos en espacios cerrados y mal ventilados.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, se recomienda respirar aire fresco y llamar de inmediato al 107, línea gratuita de emergencias médicas en toda la provincia. Las autoridades instan a la prevención como la mejor herramienta para evitar tragedias.