La presidenta mexicana planteó a su par guatemalteco extender el Tren Maya y crear polos industriales en la frontera para frenar la migración forzada.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso este jueves un ambicioso plan de desarrollo regional durante su encuentro con el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo: extender el Tren Maya hasta territorio guatemalteco y establecer polos industriales conjuntos en la zona fronteriza. La iniciativa busca generar empleo y reducir la necesidad de migrar.
MIRÁ TAMBIÉN | OMS advierte la escasez de suministros en Gaza
Sheinbaum expuso su visión durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Honduras. “No se trata solo de desplegar guardias, sino de generar oportunidades de trabajo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad”, explicó la mandataria.
El proyecto contempla llevar el Tren Maya, originalmente desarrollado en el sureste de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, hasta Guatemala pasando primero por Belice. Asimismo, mencionó la posible ampliación del Tren Interoceánico, una obra clave para conectar el Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec, también con alcance internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Wall Street se desploma pese a la pausa arancelaria
Además del transporte, Sheinbaum propuso crear una franja de desarrollo industrial en el sur de México y el norte de Guatemala. Este polo binacional incluiría parques industriales con enfoque en manufactura y agroindustria, como estrategia para fortalecer las economías locales y contener el flujo migratorio.
El planteo responde a un contexto crítico: México registró un récord de más de 925.000 migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024. Frente a esa realidad, la presidenta reiteró su compromiso con atacar las causas estructurales de la migración mediante políticas de desarrollo regional y cooperación internacional.
Fuente: EFE.