viernes 25 abril 2025

Microsoft culpa a la Unión Europea por el mayor apagón informático del mundo

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
=
Riesgo País
713
=
Actualizado: 05:38 25/04 | downtack.com

Microsoft responsabilizó a la Unión Europea del mayor apagón informático registrado hasta la fecha, ocurrido el viernes pasado. El fallo se originó tras una mala actualización del sistema de seguridad informático de la empresa CrowdStrike, lo que afectó a aproximadamente 8,5 millones de dispositivos, según reveló la compañía al diario Wall Street Journal.

MIRÁ TAMBIÉN | Tres muertos y siete heridos tras la caída de una valla publicitaria

La actualización defectuosa del sistema Falcon de CrowdStrike, diseñado para prevenir ciberataques y con acceso privilegiado al kernel del ordenador, provocó una interrupción masiva de servicios. Miles de vuelos fueron retrasados o cancelados, dejando a pasajeros varados en aeropuertos de todo el mundo. Además, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) y los sistemas de pagos sin contacto también se vieron afectados.

Microsoft sostiene que un acuerdo firmado en 2009 con la Comisión Europea impidió realizar cambios en el sistema de seguridad que habrían evitado este fallo. Este acuerdo permitía a múltiples proveedores de seguridad instalar programas a nivel del kernel para evitar una investigación sobre competencia desleal.

En contraste, Apple bloqueó en 2020 el acceso al núcleo en sus ordenadores Mac, alegando que esto mejoraba la seguridad y la fiabilidad. Sin embargo, Microsoft no pudo implementar un cambio similar debido a las restricciones impuestas por el acuerdo con la Unión Europea.

Un portavoz de la empresa declaró al Wall Street Journal que la compañía no tenía libertad para realizar las modificaciones necesarias en su sistema de seguridad, lo que contribuyó al fallo. Aunque el 1% de los dispositivos Windows se vio afectado, el impacto fue significativo debido al amplio uso del programa de CrowdStrike por parte de las empresas.

CrowdStrike informó que un «número significativo» de los ordenadores afectados volvieron a estar en línea y pidió disculpas por lo sucedido. Microsoft confirmó que están trabajando para resolver los problemas derivados de esta actualización defectuosa.

MIRÁ TAMBIÉN | Kamala Harris asegura el apoyo para ser la candidata demócrata

Mientras tanto, la Unión Europea sigue en el punto de mira por sus normas de competencia. Actualmente, con la nueva Ley de Mercados Digitales, Europa intenta obligar a Apple a dar acceso a sus iPhones para permitir el uso de servicios alternativos de venta de aplicaciones y navegadores web.

Fuente: Euronews.

Foto: Diario de Yucatán.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Central Córdoba ganó y lidera su grupo en la Copa Libertadores

Central Córdoba sigue sorprendiendo en su primera participación en la Libertadores, demostrando actitud, buen juego y efectividad. Con dos goles tempraneros, Central Córdoba venció a Táchira y se subió a la cima del Grupo C del torneo continental.

Torres en EVENPa: “Estamos avanzando en una agenda productiva y de desarrollo»

Con la participación de representantes de Alemania, Japón, Chile, México y otras naciones, el mandatario celebró el encuentro como un ejemplo de integración regional y desarrollo conjunto.

Un hombre fue detenido en Comodoro tras amenazar con destruir una panadería

Un hombre fue aprehendido por la Policía tras ingresar a un local de Avenida Rivadavia y exigir comida bajo amenazas de muerte. El hecho generó temor entre los presentes.

Murió una joven de 25 años por dengue en Rosario

La víctima no tenía enfermedades preexistentes. Ya son dos los fallecidos por dengue en Santa Fe. Piden extremar medidas de prevención en hogares.

Compartir

spot_img

Popular