AYSA avanza en su privatización para 2025 y busca recuperar $9000 millones en deudas de organismos públicos. Analizan opciones para la venta de acciones.
MIRÁ TAMBIÉN | El consumo de carne vacuna alcanza su nivel más bajo en 28 años
Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), la empresa encargada de proveer agua potable y desagües cloacales en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, acelera su camino hacia la privatización. Mientras prepara cambios legales para 2025, trabaja en la recuperación de una deuda multimillonaria que afecta su estabilidad financiera.
Plan de privatización y regulación de deudas
El gobierno nacional proyecta privatizar AYSA para mediados de 2025. Para lograrlo, se ajustará el marco regulatorio y el estatuto de la empresa, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica a los posibles inversores. Alejo Maxit, presidente de AYSA, destacó que es clave brindar estabilidad para evitar intentos futuros de reestatización.
Paralelamente, la compañía enfrenta una deuda de $9256 millones acumulada por organismos nacionales, provinciales y municipales. Esto representa el 6,3% del total de cuentas por cobrar, cifra que incluye intereses y recargos por mora. Un plan de regularización ya permitió acuerdos con el 35% de los deudores, aunque el 10% aún no completó las tratativas.
MIRÁ TAMBIÉN | El gobierno avanza en negociaciones con el Banco Mundial
Entre los organismos nacionales que adeudan pagos se encuentran Trenes Argentinos Infraestructura, la Agencia de Administración de Bienes del Estado y el Ministerio de Salud de la Nación. Desde AYSA advirtieron que quienes no adhieran a las opciones de pago enfrentarán medidas como cortes de servicio o acciones legales.
En el ámbito municipal, 18 de los 26 partidos bonaerenses en deuda regularizaron su situación, mientras que los restantes están en negociaciones. Sin embargo, casos como el de Hurlingham aún están en proceso de resolución.
MIRÁ TAMBIÉN | Volcó un camión cargado con gasoil, el conductor resultó ileso
El 90% de AYSA pertenece al Estado Nacional, y el 10% restante es del personal a través de un Programa de Participación Accionaria. El gobierno evalúa dos alternativas para la venta: licitar la totalidad de las acciones o introducir a AYSA en el mercado de capitales para la adquisición privada de un porcentaje.
El proceso ya implicó una reducción de personal del 17% mediante retiros voluntarios, lo que busca optimizar la operatividad y atraer inversores. Desde la Casa Rosada aseguran que trabajan para que AYSA pase al sector privado de manera parcial o total en los próximos años.
Fuente: TN
Foto: Archivo