jueves 27 marzo 2025

Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París  

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.290,47
-0,47%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 14:23 27/03 | downtack.com

El presidente Javier Milei continúa con su política de aislamiento de organismos internacionales tras su decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta vez, el foco está en el Acuerdo de París, el pacto climático firmado en 2015 para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Si finalmente abandona el acuerdo, Argentina se uniría a un grupo reducido de países que no lo integran, como Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen.

La salida de Argentina de la OMS fue una medida tomada por el Gobierno debido a las diferencias con la gestión de la pandemia del Covid-19, y a los costos financieros derivados de pertenecer al organismo. Javier Milei, que criticó duramente las medidas de la OMS durante la pandemia, ahora estudia un paso similar con el Acuerdo de París. «La agenda ambientalista es un fraude», afirmó el presidente en sus declaraciones.

MIRÁ TAMBIÉN: La UE presentó su IA para competir con ChatGPT y DeepSeek

El mandatario explicó que considera que el calentamiento global no está relacionado con la actividad humana, sino con los ciclos naturales de la Tierra. Además, acusó al movimiento climático de estar vinculado al «marxismo cultural» y expresó su rechazo hacia la censura que, según él, afecta a quienes tienen posturas contrarias a la narrativa dominante sobre el cambio climático.

Argentina ratificó el Acuerdo de París en 2016 bajo el mandato de Mauricio Macri, pero si Milei cumple su amenaza, el país se sumaría a una lista de naciones que optaron por no formar parte del pacto internacional que busca mitigar el cambio climático.

El presidente Milei comparó sus posturas con las de otros líderes políticos, como Donald Trump, quien también retiró a Estados Unidos del acuerdo durante su primer mandato. Esta situación muestra una creciente división global sobre la forma en que se debe abordar el cambio climático.

Fuente: Minutouno.

Habrá una jornada de análisis sobre coyuntura política en Esquel

El reconocido analista disertará en un evento organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la ACEP, con el apoyo del municipio.

EE.UU. anuncia un recorte de 10.000 empleos en el sector Salud

Washington reestructura el sector con fuertes recortes de personal. La medida afectará a diversas agencias clave, incluida la FDA y los CDC.

Echeverri, a un paso de ser cedido por Manchester City a Girona

El "Diablito" se iría a préstamo al club español por una temporada con el objetivo de ganar ritmo de competencia. Hasta el momento no sumó minutos en el equipo de Pep Guardiola. Haría la pretempodada con los ingleses y luego viajaría.

Un jabalí mató a un hombre y sus cuatro perros en Mendoza

Diego Iván Cortez, un puestero de 49 años, fue atacado mortalmente por un jabalí mientras realizaba tareas de arreo de ganado. El ataque también acabó con la vida de los cuatro perros que lo acompañaban en el campo.

Compartir

spot_img

Popular