El presidente Javier Milei continúa con su política de aislamiento de organismos internacionales tras su decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta vez, el foco está en el Acuerdo de París, el pacto climático firmado en 2015 para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Si finalmente abandona el acuerdo, Argentina se uniría a un grupo reducido de países que no lo integran, como Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen.
La salida de Argentina de la OMS fue una medida tomada por el Gobierno debido a las diferencias con la gestión de la pandemia del Covid-19, y a los costos financieros derivados de pertenecer al organismo. Javier Milei, que criticó duramente las medidas de la OMS durante la pandemia, ahora estudia un paso similar con el Acuerdo de París. «La agenda ambientalista es un fraude», afirmó el presidente en sus declaraciones.
MIRÁ TAMBIÉN: La UE presentó su IA para competir con ChatGPT y DeepSeek
El mandatario explicó que considera que el calentamiento global no está relacionado con la actividad humana, sino con los ciclos naturales de la Tierra. Además, acusó al movimiento climático de estar vinculado al «marxismo cultural» y expresó su rechazo hacia la censura que, según él, afecta a quienes tienen posturas contrarias a la narrativa dominante sobre el cambio climático.
Argentina ratificó el Acuerdo de París en 2016 bajo el mandato de Mauricio Macri, pero si Milei cumple su amenaza, el país se sumaría a una lista de naciones que optaron por no formar parte del pacto internacional que busca mitigar el cambio climático.
El presidente Milei comparó sus posturas con las de otros líderes políticos, como Donald Trump, quien también retiró a Estados Unidos del acuerdo durante su primer mandato. Esta situación muestra una creciente división global sobre la forma en que se debe abordar el cambio climático.
Fuente: Minutouno.