El presidente argentino busca privatizar el gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. La iniciativa está impulsada por la Secretaría de Energía, que considera una concesión privada como el camino para su ampliación.
MIRÁ TAMBIÉN | Revocan la exención de prisión al acusado de dar cocaína a Liam Payne
El presidente Javier Milei impulsa la privatización del gasoducto Perito Moreno (anteriormente conocido como Néstor Kirchner), una obra clave en la infraestructura energética de Argentina. La Secretaria de Energía, María Tettamanti, destacó que el gasoducto, operado actualmente por la estatal Enarsa y la empresa Transformadora Gas del Sur (TGS), será parte de una concesión privada. Según Tettamanti, el gasoducto es una de las obras de infraestructura que debe ser privatizada como parte de un proceso más amplio de desprendimiento de negocios estatales.
“Estamos convencidos de que esto debe ser una concesión privada”, declaró la funcionaria, refiriéndose a la importancia de permitir que el sector privado se haga cargo de la ampliación de la infraestructura. El gasoducto conecta los yacimientos de Vaca Muerta, en Neuquén, con la provincia de Buenos Aires, y es esencial para garantizar el abastecimiento interno y las exportaciones de gas, especialmente hacia Brasil.
Este lunes, TGS presentó una iniciativa privada para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto y reducir en US$567 millones anuales las importaciones de gas. La propuesta incluye una inversión de US$500 millones y la ampliación de la capacidad de transporte a 21 millones de metros cúbicos diarios. Este proyecto fue declarado de interés público nacional a través del decreto 1060, publicado en el Boletín Oficial.
MIRÁ TAMBIÉN |Más del 50% de los emprendedores planean aumentar sus inversiones en 2025
Tettamanti explicó que con la privatización y una tarifa predecible, se espera atraer inversores interesados en adquirir capacidad de transporte a costos competitivos. El proceso de licitación será convocado por el Estado, y TGS competirá con otras empresas para la operación y expansión del gasoducto.
Además, el gobierno de Milei tomó la decisión de renombrar el gasoducto, antes denominado Néstor Kirchner, a Perito Moreno, como parte de un cambio en la visión de que las grandes obras de infraestructura no deben estar vinculadas a intereses políticos. La construcción del gasoducto, que fue inaugurado en 2023, cubre 573 kilómetros y tiene una capacidad actual de 11 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Fuente: TN
Foto: Energia Online