Javier Milei, presidente de Argentina, visita ExpoAgro 2024 y retoma la costumbre de asistir a la megamuestra, en contraste con su antecesor. Durante su visita, compartió perspectivas económicas y anunció posibles medidas para el segundo semestre del año.
En un gesto que marca un cambio de enfoque en la relación entre el gobierno y el sector agropecuario, el presidente Javier Milei participó en ExpoAgro 2024, reviviendo una tradición que había sido discontinuada durante la gestión anterior de Alberto Fernández.
Durante una reunión privada con referentes del campo, el presidente Milei, acompañado por el ministro del Interior Guillermo Francos, la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, compartió perspectivas sobre la economía del país. En particular, anticipó que la inflación de febrero se situaría alrededor del 15% y sugirió que el cepo cambiario podría levantarse a mitad de año, «si todo sale bien».
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta por fuertes lluvias en varias provincias
En la reunión, Milei destacó la importancia del sector agropecuario en la economía y su papel como motor del desarrollo económico. También repasó la situación económica actual, señalando indicios de estabilización y expresando confianza en las medidas tomadas por su gobierno.
El presidente explicó que las correcciones de precios se deben al atraso generado y destacó la contención social a través de la duplicación de la asignación universal por hijo. Además, mencionó el compromiso de su gobierno en abordar la corrupción.
En cuanto al levantamiento del cepo cambiario, Milei indicó que este podría ocurrir una vez que la economía esté saneada, posiblemente a mediados de año.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno prepara una nueva versión de la Ley Ómnibus
La visita de Milei al autódromo de San Nicolás, donde se celebra ExpoAgro, fue recibida con interés por parte de empresarios y políticos de diversos partidos. Entre los presentes estuvieron funcionarios de diferentes provincias, incluidos Martin Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), así como Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación.
La presencia de representantes de distintos partidos políticos en el evento brindó la oportunidad de un diálogo entre diferentes posturas sobre la situación del país y del sector agropecuario.
Fuente: Noticias Argentinas