Cada diciembre, Capioví, en el corazón de Misiones, se transforma en «la casa de Papá Noel» gracias a una tradición única que mezcla creatividad, comunidad y conciencia ambiental. Con adornos hechos de materiales reciclados, el pueblo deslumbra con su decoración navideña, atrayendo visitantes de todo el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Logran eliminar el cáncer de pulmón en modelos de ratón
La tradición comenzó en 2009, cuando un grupo de Catequesis Familiar de la Parroquia San Luis Gonzaga decoró la iglesia con 3.000 botellas recicladas, inspirados en ideas brasileñas. Desde entonces, el proyecto creció hasta abarcar toda la ciudad, incluyendo un imponente árbol de 10 metros en la Plaza Los Pioneros. Hoy, más de 80 voluntarios trabajan para mantener viva esta celebración, combinando reciclaje y arte.
Además de los adornos, la ciudad se llena de música navideña interpretada por bandas locales, creando un ambiente mágico que une a la comunidad y resalta el espíritu de la Navidad. Esta iniciativa no solo embellece Capioví, sino que también promueve el cuidado del medio ambiente, demostrando cómo el esfuerzo colectivo puede generar un impacto positivo.
Capioví es ahora un ejemplo de cómo el reciclaje y la creatividad pueden transformar un lugar, convirtiéndolo en un destino especial para disfrutar de la magia navideña en el norte argentino.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Misiones Online