El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable que conduce informó sobre las actuaciones realizadas en relación al alerta sobre la mortandad de peces en el Canal de Drenaje Sur del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).
El informe indica que “los resultados parciales de los análisis fisicoquímicos medidos en el lugar (pH, conductividad eléctrica y temperatura, entre otros) se encuentran dentro de los valores normales”.
A su vez, especificó que “la totalidad de los resultados de la evaluación de plaguicidas y agroquímicos, y de acuerdo con los tiempos analíticos necesarios, se tendría el informe de resultados para el día viernes, a excepción del que respecta a la muestra derivada fuera de la provincia”.
TOMA DE MUESTREOS
Para investigar las posibles causas, personal de la Dirección de Control Operativo Ambiental (DCOA) dependiente del Ministerio realizó el muestreo representativo del cuerpo de agua para conocer su calidad y evaluar las distintas hipótesis Asimismo, se colectaron especies de fauna íctea para su análisis en el Laboratorio de Salud Ambiental.
De la misma manera, el técnico Amílcar Oficialdiegui y la licenciada, Valeria Fiorda, del Laboratorio del Ministerio de Ambiente realizaron determinaciones in situ y toma de muestras para su posterior análisis.
Además se derivaron las muestras a un laboratorio externo para la determinación y cuantificación de glifosato.
El Colector Principal del Sistema de Drenaje Sur recibe por gravedad los drenajes provenientes de los colectores secundarios del Sur del Valle y no se trata de un canal de riego. La semana anterior se había suscitado un evento de lluvias poco habitual en la localidad, lo que produjo una variación en el caudal de drenaje y se observó la presencia de algas en la superficie del cuerpo de agua.
INTERVENCIÓN DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Los primeros trabajos comenzaron el día viernes 22 de marzo, al tomar conocimiento sobre la situación de mortandad de peces en el Colector Principal del Sistema de Drenaje Sur (zona D) del VIRCh.
En la estación de bombeo que se ubica sobre el Colector Principal del Sistema de Drenaje, sobre la chacra Nº 92, se hicieron presente funcionarios y técnicos de la cartera de Ambiente provincial, para constatar la situación informada. Allí, se encontraban dos personas efectuando el retiro de peces muertos sobre una balsa, los disponían en baldes y luego los elevaban en forma manual.

En el lugar, el tomero y encargado de operar la estación de bombeo, Marshon Morley, ante las consultas efectuadas, informó que el jueves pasado tomó conocimiento de la aparición de peces flotando en la superficie del agua y expresó que “momentáneamente suspendería el bombeo hacia el Río Chubut”.
No se observaron aves ni otro tipo de fauna que presente signos de mortandad en la zona relevada a parte de la íctea.
Entre las especies afectadas se encuentran la perca patagónica, cuyos ejemplares tenía buen tamaño, no mostraban signos de raquitismo y presentaban una coloración amarilla pálida que, según biólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), permite presumir que su muerte se produjo días anteriores al hallazgo.

ResponderResponder a todosReenviar |