Aidú Iriarte, integrante de Red de Mujeres Radicales en Puerto Madryn, conversó con Radio 3 y se refirió a la elección de nuevas autoridades en el parido a nivel Provincia, cuestionando que no se hayan intercalado mujeres en los cargos y lamentando que se las haya incluido “en los últimos lugares”.
Iriarte repasó que hay legislación nacional y provincial respecto a la alternancia ente hombres y mujeres como candidatos en partidos políticos, enfatizando que “más allá de la legalidad, no escapa a nadie los tiempo que corren, debería naturalmente darse esta situación”.
Repasó que previo al plenario “no hubo previa, en el plenario mismo se realiza la moción y se elige -sin embargo- necesariamente debía haber tanto mujeres como hombre porque de otra manera no era proclamarle la lista”.
“Para que la lista quede de acuerdo a la Ley tiene que haber tanto hombres como mujeres -y- ese día al plenario tenían que llegar tanto hombre como mujeres. Las mujeres estaban pero fueron puestas en los últimos lugares”, cuestionó.
Evaluó que “casualmente, siempre en los primeros lugares, en la mesa de conducción, queda conformada solo por hombres”.
En este contexto, respondió directamente al presidente del espacio, Damián Biss, quien negó a través de Radio 3 falta de participación de mujeres. “Nunca antes” hubo tanta participación, había manifestado, poniendo por ejemplo comités departamentales presidios por mujeres.
“Esto no tiene nada que ver con la conformación del plenario. Supongo que no se está arrogando la responsabilidad de tener mujeres en comités departamentales”, replicó.

Enfatizó que “tiene responsabilidad de él como Presidente de observar esto que se estaba dando y que no se puede permitir más. Las mujeres tiene que ocupar los mismos lugares que los hombres”.
Reveló que este reclamo “fue observado a nivel nacional. Desde distintos puntos han llegado notas adhiriendo a esto. El malestar es de las mujeres en general”.
Sentenció así que “si hay mujeres que han llegado (a presidir los Comités departamentales) tiene que ver con la lucha del colectivo no con Damián Biss”.
Sobre el final, anticipó que no se descarta realizar una presentación ante la Justicia Federal, subrayando que “apelamos a que se solucione esto” de manera interna, “apelamos a la voluntad política.
“Empezamos por notas al Comité, haciendo llegar el malestar. Veremos que reacción tiene el Comité”, sentenció señalando que “estamos evaluando” presentarse en la Justicia.
